Esta semana, el tema resurgió luego de que Ernesto Zedillo criticara al gobierno de Morena por la reforma judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió recordando la carga del Fobaproa, deuda pública heredada del sexenio de Zedillo, y mencionó que el exmandatario sigue recibiendo una pensión de más de 143 mil pesos mensuales.
PENSIÓN DE EXPRESIDENTES EN MÉXICO
Una de las promesas más sonadas de la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2018 fue la eliminación de la pensión vitalicia para expresidentes, que en ese momento beneficiaba a Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría.
Cada uno recibía 205 mil pesos mensuales, además de aguinaldo, bonos, compensaciones, servicios de telefonía, mantenimiento domiciliario, transporte, personal de ayudantía y escoltas de seguridad.
Antes incluso de asumir la presidencia, AMLO cumplió su promesa mediante la reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada el 5 de noviembre de 2018, durante la administración de Enrique Peña Nieto.
¿CUÁNTO RECIBE ERNESTO ZEDILLO DE PENSIÓN ACTUALMENTE?
De acuerdo con registros oficiales del portal de transparencia del Banco de México (Banxico), Zedillo recibe 143 mil 20 pesos mensuales, cifra correspondiente al primer trimestre de 2025, un aumento frente a los 137 mil 274 pesos mensuales que recibió durante 2024.
¿POR QUÉ BANXICO LE PAGA UNA PENSIÓN A ERNESTO ZEDILLO?
Zedillo figura como pensionado de Banxico por su trabajo entre los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid, cuando fue analista y subgerente de investigación económica. Entre sus aportaciones destaca la creación del Fondo de Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (Ficorca).
Aunque se retiró en 1987 con solo 36 años, la ley vigente entonces le permitía acceder a la pensión, que es vitalicia y basada en su último salario. Este régimen fue derogado en 1994, pero no aplicó retroactivamente, por lo que otros exempleados de alto perfil como Agustín Carstens y Guillermo Ortiz también reciben este beneficio.
Tras la mención de Sheinbaum, Zedillo envió una carta pública en la que calificó de "insidiosa e ilegal" la alusión a su pensión, y exigió que se clarifiquen tanto los argumentos jurídicos como los beneficios que recibe el propio López Obrador tras dejar la presidencia.
Zedillo reclamó transparencia sobre los apoyos públicos a AMLO, insinuando que estos datos se han ocultado y que ello influyó en la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
Cabe recordar que López Obrador ha dicho que vive con la pensión del Issste, de 21 mil 659.40 pesos mensuales, más la Pensión del Bienestar para adultos mayores, equivalente a 6 mil 200 pesos bimestrales.
El Gobierno federal, por su parte, ha solicitado a Banxico un informe detallado sobre la pensión de Zedillo y anunció que dará a conocer nueva información sobre la deuda pública del Fobaproa, que actualmente supera el billón de pesos.