Asesinan a Iván Morales Corrales, sobreviviente del derribo de helicóptero militar por el CJNG

El exsuboficial había sido condecorado por Peña Nieto tras sufrir quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo en su labor contra el crimen organizado

Asesinan a Iván Morales Corrales, sobreviviente del derribo de helicóptero militar por el CJNG

Iván Morales Corrales, exsuboficial de la extinta Policía Federal y sobreviviente del ataque en el que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) derribó un helicóptero militar durante un operativo para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", fue asesinado la mañana del martes 30 de abril en Temixco, Morelos.

ATAQUE ARMADO EN TEMIXCO

imagen-cuerpo

Autoridades confirmaron que el ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas en el fraccionamiento Las Brisas, cuando sujetos armados interceptaron la camioneta negra en la que viajaban Morales Corrales y una mujer.

De acuerdo con reportes de El Diario de Morelos, los agresores, a bordo de una camioneta Urban blanca, bloquearon el paso del vehículo y abrieron fuego en al menos 15 ocasiones antes de huir en motocicletas que los esperaban en la avenida principal.

Paramédicos y elementos de seguridad pública confirmaron en el lugar que ambas víctimas fallecieron por múltiples heridas de bala. Sus cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), y la identidad de Morales se confirmó horas después.

Hasta el momento no hay detenidos. Según fuentes citadas por El Universal, una de las líneas de investigación apunta a un posible ajuste de cuentas vinculado con su pasado como agente federal.

¿CÓMO FUE LA FALLIDA OPERACIÓN JALISCO Y LA HISTORIA DE SUPERVIVENCIA DE IVÁN MORALES CORRALES?

imagen-cuerpo

Morales Corrales se hizo conocido tras sobrevivir al derribo de un helicóptero Cougar de la Sedena, ocurrido el 1 de mayo de 2015 en Villa Purificación, Jalisco, durante la llamada Operación Jalisco.

La misión tenía como objetivo capturar a "El Mencho" y contaba con un despliegue aéreo clave. Morales, entonces suboficial, relató en 2023 a Univisión que el operativo era tan confidencial que la tripulación no tenía acceso a la información táctica para evitar filtraciones.

El helicóptero en el que viajaba Morales y otros 17 elementos fue atacado con armamento de alto calibre, incluyendo una ametralladora Browning M2, un fusil Barrett M82 y un lanzacohetes RPG-7, lo que provocó daños críticos y la caída de la aeronave.

Morales describió cómo logró salir del helicóptero envuelto en llamas, despojándose de su equipo para no morir quemado, y resistió escondido hasta ser rescatado. El saldo fue de nueve muertos y nueve sobrevivientes, muchos de ellos gravemente heridos.

Tras el incidente, Morales permaneció hospitalizado cinco meses, sufrió quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo y se sometió a múltiples cirugías reconstructivas.

Fue condecorado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y su testimonio de resistencia y valentía se convirtió en símbolo de la lucha antidrogas en México.

Su asesinato marca un trágico desenlace para quien, a pesar de haber sobrevivido a uno de los episodios más violentos del combate al narcotráfico, no logró escapar de las secuelas de ese pasado.