El senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, lanzó un nuevo señalamiento contra Morena y sus principales líderes al presentar lo que denominó el "Cártel de Macuspana", presuntamente encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de ese partido en el Senado, Adán Augusto López Hernández.
En conferencia de prensa, acompañado por la bancada priista, Moreno afirmó que ya envió información sobre los supuestos vínculos de este grupo político con delitos como tráfico de fentanilo, huachicol fiscal y otras actividades relacionadas con el crimen organizado.
Según explicó, los documentos fueron remitidos mediante paquetería, con acuse de recibo, a las agencias de seguridad estadounidenses DEA y FBI, así como a fiscales en ese país que investigan el tráfico de drogas procedentes de México.
"Esta información ya está en manos de las autoridades internacionales, porque en México la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República no ha prosperado y no hay condiciones de que el Poder Judicial, hoy captado por Morena, pueda actuar de manera imparcial", señaló el dirigente priista.
¿QUÉ ES EL CÁRTEL DE MACUSPANA?
Moreno presentó además una radiografía de los presuntos integrantes del "Cártel de Macuspana", todos vinculados con el movimiento lopezobradorista.
Entre ellos mencionó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; al de Tamaulipas, Américo Villarreal; y al de Sonora, Alfonso Durazo.
También incluyó al exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda; a Hernán Bermúdez, identificado como líder del grupo "La Barredora"; así como a los hijos del expresidente, José Ramón y Andrés "Bobby" López Beltrán, entre otros.
El líder del PRI enfatizó que su denuncia busca visibilizar lo que calificó como una red de complicidades entre personajes políticos y el crimen organizado. Aseguró que seguirá impulsando la investigación en instancias internacionales ante la falta de confianza en las autoridades mexicanas.
Estas declaraciones se dan en medio de un ambiente de fuerte confrontación política, en el que las acusaciones cruzadas entre partidos han escalado rumbo a la definición de las próximas elecciones y en el que la narrativa sobre la relación entre política y crimen organizado sigue siendo uno de los temas más polémicos del debate público.