"No estás solo en tu emprendimiento"

Es una forma de vida. Es tomar una pasión, una necesidad o una habilidad y convertirla en un proyecto que puede cambiar tu historia

"No estás solo en tu emprendimiento"

En los últimos 20 años, he tenido la oportunidad de acompañar a decenas de jóvenes, mujeres y adultos en Sonora que decidieron emprender. He visto cómo una buena idea puede transformarse en fuente de ingresos, de orgullo familiar y de desarrollo para la comunidad. Pero también he visto cómo muchos se detienen por miedo o por sentirse solos. Hoy quiero decirte, con total convicción: en tu emprendimiento, no estás solo.

 

TU IDEA SÍ VALE... Y MERECE AVANZAR

Emprender no es una moda, es una forma de vida. Es tomar una pasión, una necesidad o una habilidad y convertirla en un proyecto que puede cambiar tu historia. En Cajeme, apoyé el caso de Ángel, un joven que hace algunos años gerenciaba una institución empresarial. Con inquietudes en la música y la renta de equipos de sonido, hoy es formalmente empresario en la industria musical y en el tema de arrendamiento de equipos de luz y sonido con identidad propia, redes sociales activas y clientes leales. ¿Qué cambió? Se creyó capaz y buscó ayuda. No esperó a tener todo resuelto, empezó con lo que tenía. El primer paso es confiar en que tu idea es válida. Si ya cocinas bien, haces manualidades o sabes reparar celulares, empieza. Que la falta de dinero no te detenga: la constancia y la creatividad pueden más.

 

TU COMUNIDAD PUEDE IMPULSARTE MÁS DE LO QUE IMAGINAS

Una de las creencias que más limita a los emprendedores es pensar que todo debe hacerse en solitario. Pero hay una comunidad allá afuera dispuesta a ayudarte: otras personas que ya pasaron por el camino y quieren compartir su experiencia. En Cajeme, por ejemplo, la Universidad La Salle Noroeste y el Itson cuentan con incubadoras de negocios que te orientan desde el inicio. Las Cámaras empresariales, como Canacintra, Canaco o Coparmex, también organizan encuentros donde puedes conectar con otros emprendedores. Además, en la web puedes acceder a redes como https://es.micromentor.org; aquí hay mentores gratuitos en finanzas, marketing, logística y más. En TikTok o YouTube hay tutoriales breves que resuelven dudas en minutos, y si me escribes, puedo asignarte una beca para acceder a una plataforma local que te ayuda a armar tu plan de negocios con el acompañamiento de un asistente virtual. En las universidades, muchos maestros comparten orientación sin esperar nada a cambio. Sólo hay que animarse a preguntar. El emprendimiento es más fácil cuando se vive en comunidad.

 

LA TECNOLOGÍA TAMBIÉN PUEDE SER TU MEJOR ALIADA

Muchas veces, el miedo a la tecnología aleja a grandes talentos del emprendimiento. Pero hoy, más que nunca, es fácil usar herramientas digitales sin ser experto. Desde el celular puedes llevar tu inventario, hacer tus diseños, gestionar tus ventas o crear contenido para redes sociales. Con Inteligencia Artificial, incluso puedes escribir tus publicaciones o responder mensajes de clientes con más rapidez. En Ciudad Obregón, una emprendedora que vende productos de repostería usa Canva para diseñar etiquetas y ChatGPT para generar ideas de mensajes navideños. ¿Y sabes qué? Le ha funcionado. Según el Inegi, siete de cada 10 personas con microempresas en México ya usan redes sociales para promocionar sus productos (Inegi, Enaproce 2023). El mundo digital es una autopista que te conecta con clientes, proveedores y aliados. Sólo necesitas perderle el miedo y dar clic.

 

Minirreto de la semana:

Busca una incubadora o red de apoyo emprendedor en tu ciudad y contacta a un asesor antes del viernes.

Emprender no es caminar solo. Es construir algo propio con ayuda, con comunidad y con visión. El primer paso lo das tú, pero hay manos listas para ayudarte a continuar.

NotasE@corporativoimpulso.com.mx