La Suprema Corte de Justicia ya cuenta con un indígena como presidente honorable, quien llevará las riendas de la impartición de justicia de todos los mexicanos. El licenciado Hugo Aguilar, quien fungiera como asesor jurídico del director general del INPI en temas indígenas a nivel nacional.
Temas como los Planes de Justicia y el Tren Maya fueron la catapulta para que el mixteco escalara hasta el primer nivel del Poder Judicial.
Hugo Aguilar un hombre serio y con grandes capacidades políticas y jurídicas tiene en sus manos temas importantes para los pueblos indígenas que han quedado en el papel y sus antecesores no dieron entrada para ser atendidos. Uno de los temas que ha sido histórico, no por su relevancia en una satisfacción lograda, sino por ser relegada en su tratamiento como un reclamo de los pueblos indígenas a través de la historia es el territorio.
La Tribu Yaqui, un pueblo que ha reclamado su territorio desde que fue invadido por los yoris (Gobierno y colonos) será un tema que tendrá que revisar el ministro indígena Hugo Aguilar, ya que este tema a pesar que fue revisado y dada una solución en el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui en el sexenio del expresidente Lic. Andrés Manuel Lopez Obrador no fue la solución esperada, ya que una gran parte de la población yaqui, plantea que el territorio exigido es por los puntos naturales y la derogación de la expropiación de 1997 por el presidente de ese entonces doctor Ernesto Zedillo Ponce de León donde al pueblo yaqui se le expropian terrenos de la cuchilla por la zona sur cerca de Bahía de Lobos y las isletas 1 y 2 en jurisdicción del pueblo de Cócorit, Loma de Guamúchil.
En algún momento dentro de las Mesas de Trabajo del Plan de Justicia se discutió este tema y se propuso el proyecto 20-20 donde se establecía derogar el Decreto de Zedillo y devolver al pueblo yaqui los terrenos expropiados cerca de 2 mil 688 hectáreas.
El licenciado Hugo Aguilar fue el artífice y conductor de este tema ante Sedatu y la Nación Yaqui que tuvo como resultado la devolución de una parte del territorio exigido por los puntos naturales y una gran extensión de territorio en los límites del territorio de la zona norte colindante al territorio yaqui que usufructuaban grandes ganaderos de Sonora. Estos territorios otorgados a la Nación Yaqui son cerca de 40 mil hectáreas en el Plan de Justicia, los cuales fueron dotados de aproximadamente 2 mil 500 reses para el sustento de la población de los Ocho Pueblos yaquis.
Temas como, territorio o reclamo histórico que ha quedado inconcluso, el agua, educación indígena, presupuesto, salud entre otros quizás les lleguen a las manos del nuevo ministro, que como conocedor por haber sido asesor jurídico del INPI podrá darle una solución para beneficio de los pueblos y comunidades indígenas o en su defecto seguirán luchando por escapar de la invisibilidad a que fueron sometidos por muchos años.