Jaulas contra tiburones

La credencial de elector

Jaulas contra tiburones

Existen temas del entorno inmediato que no pueden ser ignorados por el modo en que responden a un explicable interés público. Es el caso, sin duda, del problema significado por los ataques de tiburón en aguas del sur de la entidad. Tal es un asunto que normalmente sólo se concebía como propio de terroríficas y exitosas producciones cinematográficas de Hollywood o del lugar donde las conciban y produzcan.

Eso es lo de menos. De pronto, sin embargo, quedó en claro que un problema de tal naturaleza también podía generarse en la vida real y cerca de lugares de sobra conocidos por el grueso de la ciudadanía sureña. Por ello cundió una explicable alarma y un miedo todavía mucho más explicable. Es obvio que una y otro todavía no se han disipado del todo y ni siquiera es el caso que ocurra. Lo que ha de resolverse en lo inmediato es el modo o la forma en que los pescadores del sur podrían seguir con su actividad sin quedar nuevamente en riesgo frente a los tiburones.

Como es propio entenderlo, su protección física y laboral es ahora lo que tiene que resolverse. Conscientes de ello (reza una información reciente de DIARIO DEL MAYO), pescadores del sur de Sonora solicitaron apoyo a los gobiernos Federal, Estatal y Municipal para la elaboración de las jaulas protectoras contra tiburones. Su costo aproximado es de 5 mil pesos por unidad.

Como bien se recuerda, investigadores de Discovery Channel hicieron la semana pasada en Yavaros una demostración sobre esas jaulas protectoras. Este ejercicio fue agradecido por Ramón Valenzuela Ruelas, presidente de la Cooperativa Loma Parda, quien, sin embargo, dijo que en todo esto hay un problema: el costo de las jaulas.

Explicó que "muchos compañeros no tienen dinero" y que viven al día. Reconoció que la actual temporada de pesca ha sido muy difícil "y es por eso que estamos pidiendo ayuda". A pesar de esta circunstancia, podría pensarse que existen buenas noticias en otro aspecto del problema. Valenzuela Ruelas dijo que en días pasados elaboraron unas jaulas y que hicieron pruebas a unos seis metros de profundidad para la extracción de callo de hacha. ¿Qué fue lo que pasó?, sería la pregunta. El dirigente de la cooperativa explicó: Los pescadores dijeron que se sintieron bien en cuanto al peso y la comodidad. Aunque aclaró que todavía falta probar la jaula protectora un poco más al fondo, es decir, en la zona donde ocurrió el ataque de tiburón en los últimos días del año pasado.

El dirigente cooperativista Valenzuela Ruelas también dijo que muchos compañeros suyos están desesperados porque dependen de la pesca. Es su forma de vida –añadió- y con la que llevan el pan a sus familiares. "Pero a la vez está el riesgo de perder la vida", comentó. Por lo demás, es propio señalar que ciertamente debe ser muy difícil la situación por la que están atravesando los pescadores en esta particular coyuntura.

Por desgracia, los tiburones no sólo trajeron muerte, sino también una secuela de temor o miedo justificados entre los hombres de mar sureños. Tal reacción no ha sido para menos. Es comprensible en todas y cada una de sus motivaciones. Nunca será posible asumir una labor como la de la pesca en circunstancias como las que terminaron por prevalecer en nuestro entorno. Nadie debió imaginar que las cosas al respecto mostraran la ingrata y peligrosa eventualidad que sobrevino tras el primer ataque de un tiburón. Es preciso remontar tal estado de cosas.

Mientras tanto, en lo que igualmente habría que ver como un brusco cambio de temática, debe ser propio dedicar unas líneas a la campaña del Instituto Nacional Electoral con miras a la obtención o actualización de la credencial de elector, la cual concluye precisamente el día de hoy. Sin duda, tal campaña tuvo una meritoria profusión que pone de manifiesto la necesidad de que en México exista cada vez más sólida y eficiente una cultura democrática o política que sirve para mejorar precisamente el tenor y sentido de la práctica electoral.

Debe reconocerse que el INE puso el acento publicitario en la necesidad de que se realizara en sus módulos todo el trámite que de una u otra forma tiene que ver con la imprescindible credencial electoral. Todavía está por verse la forma, cuantiosa o no, en que fue atendido este llamado. No vamos a incurrir en el absurdo fantasioso de señalar que el próximo ejercicio electoral en el país será algo así como lo nunca visto en la materia. Basta y sobra con entender que se tratará, como siempre, de un mecanismo electoral y ciudadano dotado de gran importancia con el que será preciso cumplir como corresponde el día pertinente.

Pero para ello resultará necesario tener la credencial de elector. ¿Tiene usted todo en orden al respecto? Hoy es el último día para que lo haga...

armentabalderramagerardo@gmail.com