Resulta que se despidió el profesor Ascensión López Durán de la Secretaría del Ayuntamiento y dejó el paso para un abogado de grandes cualidades y experiencia: Juan Saúl Benítez Maldonado.
Encuentra el nuevo Secretario un Cabildo partido y funcionarios que caminan cada quien por su lado, mientras que al Alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado no ha habido quien lo encamine al contacto real con la gente.
Y hay plena seguridad de que Benítez Maldonado, con su experiencia sobrada y ya demostrada, habrá de hacer lo necesario para recomponer el camino.
Es un miura muy bravo al que habrá de enfrentarse, por supuesto, pero tiene con qué, como decía el eslogan del "Pollo" Castelo.
JUZGADO CÍVICO
Por andar preocupados por la grilla en el Ayuntamiento, muchos no advirtieron sobre lo que aprobaron los regidores en torno al Bando de Policía y Gobierno:
Ya desaparece la figura de los jueces calificadores y en su lugar habrá un Juzgado Cívico que, es de esperarse, ahora sí haya una verdadera justicia en la barandilla.
Cuando se instauró el sistema de jueces calificadores, la población lo vio con buenos ojos porque se trataba de darle imparcialidad a los diversos casos ventilados en las corporaciones municipales.
Se trabajó mucho tiempo con honradez y eficacia, pero luego, como todo, se desvirtuó esa labor y comenzaron a llegar a esos puestos solamente recomendados de los políticos, aunque preparación jurídica no tuvieran.
Hoy se tiene una nueva oportunidad para retomar el rumbo y esperemos que la administración actual pueda darle otra cara a esa área.
TOMAN MUCHO REFRESCO
Mire usted que si será refresquera la raza en este país: esa industria logró un crecimiento compuesto anual en el periodo de 2014 a 2018 de 2.09%, de acuerdo con un análisis sobre su desempeño al cierre de 2018 realizado por KPMG en México.
Con información de los asociados de la Anprac (Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas), la actividad económica de la industria refresquera ha enfrentado diversos retos en el mercado.
Uno de ellos es que a pesar de haberse incrementado los precios del refresco debido a la aplicación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) en 2014, no se afectaron significativamente los patrones de consumo de bebidas a largo plazo entre los mexicanos.
El aumento de precios a causa del IEPS fue casi el doble de la inflación del país, pues la inflación promedio del 2014 a 2018 fue de 22%, mientras que la inflación de refrescos y bebidas no alcohólicas fue de 40.3%.
"La industria refresquera ha logrado mantener un crecimiento sostenido en los últimos años, 2018 fue un año positivo para la industria en México, pese a los retos enfrentados en materia fiscal y aun con los cambios de hábitos de los consumidores en el país", comenta Oscar Silva, Socio Líder de Global Strategy Group de KPMG en México.
De ese tamaño, la raza refresquera.
¿JURAMENTO O REZO?
Dicen que la educación debe ser laica, pero a un maestro de la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en Frontera, Coahuila, se le olvidó esa premisa durante un acto cívico, en presencia del alcalde del lugar.
Estas fueron las palabras del docente a la hora de emitir el Juramento a la Bandera:
"Todos juntos en una misma voz, Bandera de México, legado de nuestros héroes, símbolo de la unidad y de justicia, y perdona a los que nos ofenden, no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal".
Cuentan las crónicas que las autoridades municipales y educativas presentes solo se miraron entre sí, percatándose de inmediato de la confusión entre el juramento y el Padre Nuestro.