El plan de sustituir importaciones

La permanencia de ser un país proveedor lo iba a dejar siempre en el subdesarrollo o en vías de desarrollo o la llamada economía emergente

Por: Mario Saucedo Gómez

Se podría pensar que cuando se habla de establecer en México el modelo de sustitución de importaciones, es por lo que hoy se está viviendo en el mundo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Que algo tiene de cierto el que se piense de esa manera, pero necesariamente algún día México tenía que ver como iniciaba su desarrollo productivo con manufactura mexicana en todo lo que genera.

Porque la permanencia de ser un país proveedor de materias primas y mano de obra barata, lo iba a dejar siempre en el subdesarrollo o en vías de desarrollo o como se nombra hoy, economía emergente.

Que por cierto ese debió de ser el objetivo cuando se decidió participar en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), para estar en el nivel de avance económico como sus socios.

Pero bueno, todo llega cuando tiene que llegar, hoy con los planteamientos que hace México para crecer económicamente hacia el interior desarrollando su planta productiva, es un buen objetivo.

En los cuales la integración entre Gobierno, sector empresarial y sociedad, lograra alcanzar su objetivo, si el propósito es permanente en un horizonte de varios años.

Porque el alcanzar el desarrollo económico, como lo presentan ahora muchos países del mundo, no es por Decreto ni porque se haya encontrado la fórmula mágica para hacerlo.

Este viene a hacer un trabajo de varios años, donde se tienen que alinear bastantes cosas en la sociedad de forma real, para poder alcanzar ese objetivo y para poder complementar lo que se busca.

Donde el Estado de derecho será la base fundamental que permita que todo lo propuesto sea posible y que el impulso a toda la adecuada normatividad legislativas sea efectivo en su aplicación.

Porque no nada más será decir en el corto plazo México será una economía de primer mundo y automáticamente a partir de esa mención su conversión como se dice en el discurso.

Necesariamente se tiene que caminar como país, dirigido a lograrlo, donde los tres niveles de Gobierno estén debidamente comprometidos con el propósito y nada más el nivel federal.

Considerando que la sociedad y el desarrollo productivo existente y el que se puede crear, es en cada uno de los estados y municipios mexicanos, para superar lo que hoy es su concentración.

Y será a partir de este propósito nacional cuando se empiece a notar en las diferentes regiones del país, como en cada una de ellas está avanzando en su desarrollo económico y social.

Que lo importante será que, en este objetivo mexicano, no exista detenimiento por intenciones de colones políticos que lleguen a la conducción del Gobierno, aunque se dice, siempre lo mejor para el país. Esto haría que, desde su punto de partida en alcanzar ese propósito, no represente ningún problema en llegar a ser una mejor economía como se observan en el mundo.

Y que puede ser que independientemente de los lugares que se puedan alcanzar en el ranking mundial, como economía, al cambiar la calidad de vida de la mayoría en país, esos indicadores llegarán solos.

Ya es tiempo de que México sea una economía desarrollada y no nada más ser un socio comercial de mucha importancia para los Estados Unidos y Canadá, como se dice.

DEL ESCRITORIO

De continuar la escases de agua en muchas regiones del país, logrará que la importación de productos primarios vaya a la alza para satisfacer las necesidades del mercado interno y que por esa contingencia climática no podrán ser solventadas... Sin pensarlo mucho algunos ciudadanos estadounidenses, están considerando radicar en algún Estado mexicano, porque la inflación que se vive en su país, su sueldo no les alcanza, situación que mejora en la conversión que podrían hacer con el peso... Es importante observar por parte de los comercios mexicanos, de lo que hoy sucede en Estados Unidos, donde las grandes empresas que se consideraban muy sólidas económicamente, hoy están cerrando por que las ventas en línea las superaron y eso también les ha llegado a las medianas y chicas.


Noticia anteriorUna carrera política

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes