Iniciamos esta semana viviendo en nuestro país el tan esperado regreso a clases correspondiente al ciclo escolar 2025-2026. Esto resulta para muchos una ilusión de volver a la escuela, para otros, la alegría de volver a ver a sus amiguitos de grupo; estrés en algunos padres por los gastos y preparativos, por cambios de escuela o nivel escolar; el miedo y tensión de pasar de grado para otros; algunos más tendrán sueños de superación por estar por concluir una etapa más o quizás la licenciatura; y habrá quienes puedan verlo como un pasatiempo, ya que no les ha quedado clara su responsabilidad por la etapa de la vida en la que están, como el caso de los pequeñines de preescolar y algunos de primaria, pero que, sin embargo, saben que hay que estudiar para salir adelante en la vida.
En esta vivencia de regresar a clases, lo que no se puede pasar por desapercibido es que, además de los estudiantes, hay más personas involucradas que lo hacen con gran entusiasmo, compromiso y dedicación, como el caso de directores escolares, los maestros por tener nuevos alumnos para educar académicamente, o bien les asignan un grado o materia diferente al anterior en el ciclo actual; los practicantes o pasantes auxiliares de grupos. Además, en el área comercial, las tiendas de ropa se visten de colores de temporada agradables para los niños, jóvenes y todo aquel adulto que también es estudiante; las papelerías con sus libretas de personajes del momento, o con aquellos personajes que hicieron época y que vuelven fuertemente, como el caso de Snoopy y todos sus compañeros de caricatura; zapaterías con sus calzados colegiales y deportivos; el transporte espera que suba el número de sus pasajeros; negocios de comida por aquello de las prisas de los padres entre trabajo y escuelas, entre otros temas relacionados.
El regreso a clases trae movimientos favorables a la economía, pero a su vez la ilusión de los estudiantes de estrenar ropa, calzado, cuadernos, mochilas, útiles escolares y demás accesorios que se requieran, donde cada uno de los compradores o usuarios apreciará las tendencias de moda y seguramente elegirá el que mejor les agrade y los haga sentir cómodos, motivados y felices de portarlos, y que sus compañeros los admiren.
La educación debe basarse en la búsqueda de calidad, innovación y aprendizaje significativo, donde el o los maestros frente al grupo deben comprometerse en todos los sentidos y generar el ambiente adecuado para que el alumno esté motivado, inspirado, atento y aprenda con agrado, satisfacción y respeto.
Este ciclo escolar debe traer a nuestros hijos, amigos o educandos —en el caso de profesores y maestros— un paso más a trascender a través del conocimiento académico y valores, para enaltecer nuestra ciudad, Estado y nación mexicana, y ser un país más educado y a la vanguardia.
Así que adelante estudiantes, padres y maestros: trabajemos en equipo y hagamos de nuestro país un México fuerte, con las competencias académicas, formativas y de valores más acordes a los tiempos actuales que tanto se necesitan.