buscar noticiasbuscar noticias

Delitos y más delitos




Policías, soldados, inocentes y otros no tanto, atacados por las llamadas fuerzas del mal en el país.

Los delitos, como informa el Semáforo Delictivo nacional, en el tercer trimestre del año suben de la siguiente manera: Extorsión 35%; feminicidio 14%; violación 11%; secuestro 7%; violencia familiar 9%; robo a negocio 7%; lesiones 5%, y homicidio 1%.

En este mismo periodo, bajan robo de vehículo 12% y Robo a Casa 1%.

Pero lo que más conmueve a la gente es el aumento de los homicidios. A nivel nacional, al tercer trimestre hubo un incremento en homicidios de 1% respecto al año anterior.

“Si bien no aparenta ser un incremento significativo en su comparación contra el 2018, es un 19% superior a la media de los últimos tres años y, de continuar así, tendríamos el peor año al cierre del 2019”, señaló Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.

“En el año llevamos 25,890 víctimas de homicidio”, dijo.

Diecinueve estados tuvieron un incremento y 13 estados una reducción, dicen los datos del estudio.

Las entidades con mayor reducción en homicidios son: Baja California Sur con 60%; Nayarit, 56%; Yucatán, 47%; Guerrero, 29% y Tamaulipas con 27%. Por el contrario, los estados con mayor incremento son: Nuevo León con 54%; Sonora, 42%; Morelos, 40%; Hidalgo, 36% y el Estado de México con 18%.

En estos nueve meses, los estados que reportan menores tasas de homicidio son: Yucatán, Aguascalientes, Campeche, Coahuila y Durango.

Por el contrario, los estados con mayores tasas son: Colima, Baja California, Chihuahua, Morelos y Guanajuato.

En el Semáforo de Alto Impacto, que toma en cuenta no sólo las tasas de homicidio sino el resto de delitos de crimen organizado como el secuestro, la extorsión, el narcomenudeo y el robo de vehículo, los estados mejor evaluados son: Chiapas, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán. “De todos ellos, Yucatán es el que más destaca, pues tiene la tasa más baja de homicidios de México. Nos sorprende el caso de Tamaulipas, que quizá merezca una explicación de las autoridades para confirmar si lo que vemos estadísticamente es real, pues no coincide con la percepción de seguridad de sus habitantes”, señaló Roel.

Los estados peor evaluados son: Colima (9), Morelos (7), Quintana Roo (6), Baja California (6) y Zacatecas (5). “Nos preocupan en especial, Quintana Roo y Guanajuato por la relevancia económica para el país”, indicó.

En el Semáforo de Secuestro, al mes de septiembre, Yucatán registró cero secuestros en tanto Tabasco es el único estado con indicador positivo al contar con 4% de la media nacional. Los estados con mayor incidencia en este último trimestre son Veracruz con 20%, Ciudad de México y Estado de México con 17%, respectivamente. Cabe resaltar que este delito subió a nivel nacional de entre 2018 y 2019 un 255%.

En el robo a casas, los estados que se mantienen en verde y que redujeron sus índices son Baja California con 21%, Baja California Sur con 14%, Jalisco con 14%, Tamaulipas con 12%.

Desde hace algunas semanas, en Sonora las zonas de Guaymas, Empalme y Cajeme se han visto con mucha actividad del crimen organizado.

Se requiere hoy de mayor efectividad en el combate a la delincuencia. Desde la sociedad y desde los tres niveles de gobierno.
Apostemos por la paz. Nos conviene.

Comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx