buscar noticiasbuscar noticias
Las Plumas

ALTIBAJOS EN LAS ÚLTIMAS DIEZ ELECCIONES MUNICIPALES DE CAJEME

En esto de la política se dan sucesos que pueden parecer raros, pero lo cierto es que buscándole, puede encontrárseles explicaciones

ALTIBAJOS EN LAS ÚLTIMAS DIEZ ELECCIONES MUNICIPALES DE CAJEME

Hoy que estamos a unos días de que se llevan a cabo las elecciones para elegir a un sin número de representantes populares, todos los candidatos a estos puestos, se dicen tener los suficientes méritos para allanarse del cargo que anhelan.

Respecto nuestro municipio, Cajeme, desde hace más de tres décadas, equivalentes a siete elecciones paras elegir alcalde, se observa el fenómeno de los altibajos en cuanto al número de votos con que los cuales se han ganado.

Noticia Relacionada

Las elecciones llevadas a cabo en julio de 1979, quizá sea donde sus candidatos han sido de los más conocidos en todos los estratos sociales del municipio de Cajeme.

Los contendientes fueron don Francisco Obregón Tapia y Adalberto Rosas López.

Al primero lo respaldaba además de su apellido, un amplio trabajo realizado en bien del municipio, con obras tangibles que después  de varias décadas perduran y son parte de los activos del municipio; al segundo, quizá antes de estas elecciones no se le conocieran obras materiales, pero sí de otro tipo que también coadyuvan al desarrollo de la comuna, además de un gran carisma heredado de uno de los líderes sociales de más trascendencia en Cajeme, Maximiliano R. López, su tío, más conocido como Machi López; a Adalberto Rosas López también se le identificaba por su participación en varios ramas del deporte, entre ellas el béisbol y futbol americano, además en el aspecto agrícola, entre otros.

La campaña política de don Francisco Obregón Tapia y Adalberto Rosas López en busca del voto que los llevara a la alcaldía fue ardua, y quizá una de las más emblemáticas registradas en Cajeme.

 Sin embargo, pese a que los dos contendientes eran ampliamente conocidos y respetados en las diferentes esferas sociales, en la historia del municipio también es hasta la fecha donde la participación de la ciudadanía fue más escasa. En ella, Rosas López quien se alzó como ganador tan solo obtuvo 14 mil 33 votos y para don Francisco Obregón Tapia fueron 8 mil 479.  La suma de los dos alcanzaría 22 mil 512 votos.

Después, analistas políticos dieron y han dado muy variadas opiniones en torno a estos resultados.

Veintisiete años atrás, don Rodolfo Elías Calles Chacón había sentado precedente en cuanto el mayor número de votos obtenidos en una elección, al ganarla con 13 mil 439 votos, cantidad muy superior a la que obtuvo su contrincante Emilio Manzanilla, que fue de 2 mil 430.

Durante varios trienios anteriores a la llegada de Rosas López, para nominar alcalde de Cajeme solo se postuló un candidato y en todos los casos superaron los 25 mil votos, lo que contrasta en gran forma los obtenidos por el primer alcalde emanado del Partido Acción Nacional en Cajeme 

En las últimas10 elecciones llevadas a cabo en el municipio, es decir desde la postulación de Raúl Ayala Candelas, hasta la actual, en donde fue elegido Carlos Javier Lamarque Cano, quien llegó a la alcaldía por segunda ocasión, es de observar el fenómeno de los altibajos referente al número de votos con los que los candidatos han triunfado para convertirse en alcaldes.

Desde las elecciones de Julio de 1997, Francisco Javier Lamarque Cano, estaba colocado como el candidato más votado, al lograr 62 mil 566 votos. perdió su primer lugar con la llegada a la alcaldía de Francisco Villanueva Salazar, respaldado por el Partido Revolucionario Institucional, quien en la elección de julio del 2006 obtuvo 74 mil 44 boletas a su favor.

El número de votos con que se han coronado los alcaldes, sólo en dos ocasiones han superado los setenta mil.

Francisco Villanueva en septiembre del 2009 le entregó los bártulos a Manuel Barro Borgaro, quien araño los setenta mil votos al obtener 69 mil 610. 

Vendría después Rogelio Díaz Brown, cuando en la elección de julio del 2012 logró obtener 101 mil 67 sufragios, quien es hasta la fecha el candidato más votado en la historia de Cajeme

Después de Rogelio Díaz Brown han transcurrido tres elecciones y está por darse la cuarta, en la que en ninguna de la tres, los candidatos ganadores han alcanzado los sesenta mil boletas.

Faustino Félix Chávez, el ganador de la elección de julio del 2015 pudo alcanzar 58 mil 92, votos, equivalente al 58 por ciento de los obtenidos por su antecesor. 

Sergio Pablo Mariscal Alvarado inauguraría la dinastía de Movimiento de Regeneración Nacional, al ser el primer alcalde de ese partido en alcanzar la alcaldía, al obtener 59 mil 596 votos, cantidad muy semejante a las obtenidos por Faustino Félix Chávez.

Movimiento de Regeneración Nacional, se volvió a alzar con la victoria en las más recientes elecciones, las cuales se llevaron a cabo en julio del 2021, quien, tutelando a Javier Lamarque Cano, obtiene la victoria sin poder alcanzar los cincuenta mil votos, obtuvo 49 mil 520. 

De acuerdo a estas estadísticas, Lamarque Cano después de que durante quince años permaneció como el alcalde más votado, en su última incursión se colocó como el que menos votación ha tenido en las últimas diez elecciones.

Sin embargo, hoy se le presenta una buena oportunidad de quitarse este estereotipo, dado que con Rodrigo Bours Castelo, Anabel Acosta y Fidel Covarrubias, antaño sus aserremos enemigos políticos, encontró la fórmula de convertirlos en sus aliados y debe   considerarse que entre los tres, en la última elección obtuvieron arriba de los cincuenta mil votos. Y considerando también que Manuel Montaño, personaje de gran influencia dentro de la otrora poderosa CTM, también hoy es su aliado, en teoría puede alcanzar o rebasar la cantidad de votos hasta la fecha no superada de Rogelio Díaz Brown.

De acercarse a las urnas y sufragar el 10 por ciento más electores que en las elecciones anteriores, se andarían en los 150 votantes y considerando que hoy sólo son cuatro candidatos en vez de nueve de los pasados comicios, de ganar la elección Javier Lamarque, deberá obtener arribita de 58 mil 93 votos, para dejar el incómodo lugar de ser el candidato ganador menos votado. Tiene conque hacerlo.