Este viernes 10 de octubre, el Comité Noruego del Nobel anunciará al ganador del Premio Nobel de la Paz, uno de los galardones más prestigiosos y simbólicos del mundo. Entre los nombres que más han sonado figura el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
TRUMP DICE MERECER EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
El mandatario republicano ha reiterado en varias ocasiones durante sus discursos que merece el reconocimiento por sus presuntos logros en materia de política internacional y acuerdos de paz.
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha reiterado su deseo de obtener el Nobel, asegurando ante la ONU y en diversos actos públicos que "todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz".
Su discurso más reciente, frente a líderes militares en Virginia, volvió a encender el debate: "He terminado siete guerras y puedo poner fin a una octava si Israel y Hamás aceptan nuestro plan de paz", declaró, en referencia al conflicto en Gaza.
No obstante, su afirmación ha sido recibida con escepticismo por la comunidad internacional. Historiadores y analistas, como Theo Zenou, de la Henry Jackson Society, señalan que los esfuerzos de Trump "no han demostrado ser duraderos" y que detener combates temporalmente "no equivale a resolver las causas profundas de un conflicto".
Además, su estilo confrontativo y su desdén por temas como el cambio climático contrastan con los ideales que tradicionalmente ha premiado el Comité Nobel.
LAS 7 GUERRAS QUE TRUMP DICE HABER TERMINADO
De acuerdo con las declaraciones del mandatario, los siete conflictos internacionales que asegura haber resuelto son los siguientes:
- Camboya y Tailandia
- Kosovo y Serbia
- República Democrática del Congo y Ruanda
- Pakistán e India
- Israel e Irán
- Egipto y Etiopía
- Armenia y Azerbaiyán
TRUMP Y SU ACUERDO DE PAZ EN LA GUERRA DE GAZA
Trump también ha afirmado que podría resolver la guerra en Gaza, lo que denomina su "octava paz", e incluso ayudar a concluir la guerra en Ucrania. Sin embargo, hasta ahora no hay evidencia sólida de que alguno de estos conflictos haya sido oficialmente resuelto bajo su mediación directa.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA GANAR EL NOBEL DE LA PAZ?

El Comité Nobel Noruego, compuesto por cinco miembros designados por el Parlamento de Noruega, es el encargado de seleccionar al ganador del premio. Este año hubo 338 nominaciones (224 personas y 94 organizaciones).
Los nombres y deliberaciones se mantienen en secreto durante 50 años, y las nominaciones cerraron el 31 de enero de 2025.
El galardón se otorga siguiendo los criterios establecidos por Alfred Nobel, quien dispuso que se premiara a quien haya realizado "el mayor o mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la promoción de congresos de paz".
Hoy, estos criterios se interpretan como:
- Contribuciones significativas a la paz mundial.
- Promoción de los derechos humanos y libertades.
- Acción humanitaria de impacto global.
- Resultados duraderos y comprobables.
- Carácter internacional de las acciones.
¿CUÁLES SON LAS PROBABILIDADES DE TRUMP?
En palabras del experto sueco Peter Wallensteen, "este año no será Trump", aunque reconoce que, si sus iniciativas en Gaza prosperan, "quizás el próximo año la situación sea distinta".
Mientras tanto, Donald Trump sigue demostrando su habilidad para mantenerse en el centro del escenario global, aunque su anhelado Nobel de la Paz parece seguir siendo, por ahora, más un sueño político que una realidad alcanzable.