Este sábado, los abogados de Luigi Mangione, acusado de asesinar al presidente ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, solicitaron a un juez federal en Nueva York que impida a la fiscalía pedir la pena de muerte en su contra. La defensa argumenta que durante el proceso se cometieron irregularidades que habrían vulnerado los derechos de su cliente, por lo que la pena capital no debería contemplarse.
En el escrito entregado al tribunal, los defensores señalaron que funcionarios del Departamento de Justicia organizaron un "paseo del delincuente", mostrando públicamente a Mangione esposado al descender de un helicóptero rumbo a su primera comparecencia. Según la moción, esta exposición fue un acto deshumanizador que sembró prejuicios en la opinión pública e influyó en la votación del gran jurado el 17 de abril de 2025.
¿DE QUÉ SE LE ACUSA A MANGIONE?
Mangione, de 27 años, enfrenta cargos por acoso interestatal y asesinato. Se declaró inocente del crimen ocurrido el 4 de diciembre de 2024, cuando Thompson fue asesinado a tiros a la salida de un hotel en Manhattan tras participar en una conferencia de inversiones de UnitedHealth Group.
El hecho provocó conmoción en el mundo empresarial y en la política estadounidense, debido al perfil del directivo y la naturaleza del ataque.

REACCIONES Y DEBATE SOCIAL
El asesinato fue condenado de inmediato por funcionarios públicos, pero también despertó voces de apoyo hacia Mangione. Algunos sectores afirmaron sentirse identificados con su frustración frente a los altos costos médicos y el poder de las aseguradoras en Estados Unidos.
El caso ha sido vinculado a la creciente preocupación por la violencia política en el país, especialmente tras el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
LA POSTURA DE LA FISCALÍA
La fiscal general Pam Bondi pidió el 1 de abril que se mantuviera la pena de muerte como opción, calificando el crimen como un acto premeditado que conmocionó al país. Sin embargo, los abogados de Mangione aseguran que la fiscalía no respetó los protocolos antes de hacer pública esa solicitud.
LO QUE SIGUE EN EL PROCESO
La fiscalía de Manhattan tiene hasta el 31 de octubre de 2025 para justificar por qué la pena de muerte debe seguir en consideración si Mangione resulta culpable. La decisión final de la juez Margaret Garnett será clave para definir el rumbo de uno de los juicios más observados en Estados Unidos, con implicaciones tanto en el debate sobre la justicia como en la industria de la salud.