A fin de acabar con el conflicto entre Israel y Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan de paz, que consigna varios puntos. Aunque encontró respaldo en diversas naciones árabes y europeas, además de ser valorado por la Autoridad Palestina, la Yihad Islámica lo rechaza.
Los países que dieron su visto bueno al proyecto para estabilizar la región son: Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán, quienes emitieron a través de un comunicado conjunto reconocieron el esfuerzo de Washington para terminar con las hostilidades en esa parte del mundo y están dispuestos a colaborar para que el plan se haga realidad.
En general, las naciones europeas reconocieron el compromiso tanto de Estados Unidos como de Israel para asumir la propuesta firmemente, mientras que otros señalaron que abre una oportunidad para que la guerra en la Franja termine, a la vez que instaron a Hamás a liberar a los rehenes de inmediato.
Y es que, de acuerdo con Antonio Costa, presidente del Consejo de la Unión Europea, la situación en Gaza es intolerable y pidió a las partes involucradas una real oportunidad para conseguir la paz.
ESTUDIO Y RECHAZO DEL PLAN DE PAZ

Al considerar el plan de paz de Donald Trump, la Autoridad Palestina subrayó los esfuerzos que se hacen y confió en que este permita un camino a la paz.
No obstante, quien dio su rotundo rechazo fue la Yihad Islámica, que lo describió como un acuerdo entre Estados Unidos e Israel para seguir agrediendo al pueblo palestino.
Medios internacionales destacaron que los mediadores Egipto y Qatar entregaron el plan de paz a miembros de Hamás, quienes lo revisarían y responder en los días próximos.
EL PLAN DE PAZ DE TRUMP PARA GAZA
El proyecto presentado por Donald Trump para lograr la paz entre Israel y Palestina consta de varios puntos, entre los cuales los más destacables son:
- Liberación de los rehenes que siguen en poder de Hamás en menos de 72 horas.
- Desarme y desmovilización del grupo militante palestino.
- Eliminación de túneles e infraestructura de combate en Gaza.
- Cese de la operación militar de Israel en el territorio palestino.
- Liberación de palestinos detenidos por Israel.
- Ingreso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza.
También incluye el establecimiento de una "junta de paz" que supervisaría la implementación del plan, la cual sería encabezada por el propio Trump, quien afirmó que Tony Blair, exprimer ministro de Gran Bretaña, desea participar en ella.
Luego, en una fase posterior, los palestinos votarían por una autoridad de "transición" en la que políticos y líderes de Hamás no participarán.