La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes, con un abrumador respaldo bipartidista, un proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia publicar los archivos relacionados con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
La votación concluyó con 427 votos a favor y sólo uno en contra, un resultado que dejó en evidencia la presión pública y política que se había acumulado durante meses pese a la oposición del presidente Donald Trump y del liderazgo republicano.
¿QUÉ IMPLICA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO SOBRE LOS ARCHIVOS DE EPSTEIN?
El único voto negativo provino del republicano Clay Higgins, aliado cercano de Trump y presidente de un subcomité que, paradójicamente, había iniciado una citación al Departamento de Justicia para obtener esos mismos documentos.
La aprobación llega en medio de un renovado interés público por el caso Epstein, un financiero con poderosas conexiones políticas y sociales, quien se suicidó en una prisión de Manhattan en 2019 mientras esperaba juicio por cargos de abuso sexual y tráfico de menores.
Sobre él y sus vínculos persisten numerosas interrogantes, lo que ha impulsado la exigencia de divulgar los archivos que el Departamento de Justicia mantiene bajo resguardo.
Esa presión también se intensificó tras los llamados de sobrevivientes de los crímenes de Epstein, quienes exigieron a la Cámara votar a favor de transparentar el expediente completo, incluyendo documentos relacionados con su muerte bajo custodia federal.
El impulso legislativo fue encabezado por el republicano Thomas Massie y el demócrata Ro Khanna, quienes en julio recurrieron a una herramienta poco común: una petición de desestimación para forzar la votación en el pleno.
La firma que completó las 218 necesarias llegó la semana pasada, justo después de que la demócrata Adelita Grijalva asumiera su escaño, paso que, según legisladores demócratas, se habría retrasado deliberadamente para frenar el avance de la iniciativa.
Del lado republicano, Marjorie Taylor Greene, Nancy Mace y Lauren Boebert se sumaron a Massie en un movimiento que incomodó al liderazgo de su propio partido.
¿CUÁL ES LA POSTURA DE DONALD TRUMP Y EL IMPACTO POLÍTICO?
La tensión aumentó al revelarse nuevos documentos, entre ellos un correo de Epstein de 2019 en el que aseguraba que Trump "sabía de las chicas", lo que reavivó la controversia sobre las conexiones del entonces magnate con el financiero.
Silenciado durante meses por su propio equipo, Trump finalmente cedió ante la presión y aseguró que firmará el proyecto si llega a su escritorio.
En su red social Truth Social declaró que su administración "no tiene nada que ocultar" y calificó el interés por los archivos como una maniobra demócrata. También afirmó que el Departamento de Justicia ya entregó "decenas de miles de páginas" y que se revisan nombres de figuras demócratas involucradas.
La relación entre Trump y Epstein está documentada en registros oficiales publicados este año por el propio Departamento de Justicia, aunque el expresidente nunca ha sido acusado de delitos vinculados al caso.
¿QUÉ DESAFÍOS ENFRENTA LA MEDIDA EN EL SENADO?
Aun así, el tema continúa generando turbulencias políticas, incluidas tensiones internas entre Trump y figuras como Greene, con quien recientemente rompió públicamente.
Aunque la aprobación en la Cámara representa un paso decisivo, el panorama en el Senado todavía es incierto.
Si la medida avanza, podría abrir uno de los expedientes más controvertidos y opacos de los últimos años, encendiendo nuevas preguntas sobre la red de poder, protección e influencia que rodeó a Jeffrey Epstein.




