Además de las restricciones que China ha tomado contra sus influencers que hablen de temas que vayan en contra del socialismo del país, así que ostenten en redes sociales lujos y un modo de vida occidental, nuevamente el gobierno de Xi Jinping se ha ido contra este gremio, ya que aplicó nuevas restricciones.
Sin embargo, estas medidas son vistas como positivas, ya que en internet abundaban los creadores de contenido que hablaban de temas de salud, finanzas, derecho o educación, sin contar con las acreditaciones correspondientes.

Es decir, ahora, aquel influencer que desee tocar temas al respecto, deberá contar con estudios universitarios o certificaciones verificables; en caso de que no cuenten con las credenciales para ello, podrían ser censurados o sus cuentas dadas de baja.
Con esta disposición, el gobierno de China busca hacer combate frontal a la desinformación y asegurar que los internautas reciban información fiable y protegerlos de los llamados fake news; sin embargo, en distintas partes del mundo, se acusa al gigante asiático que va con rumbo a la censura digital.
No obstante, en medio de un entorno en el que cualquiera puede decirse o comportarse como “experto” con una cámara y conexión a Internet, China subraya: “Si vas a enseñar, primero demuestra que sabes.
