SAT: ¿Qué pasa si pones bromas en el concepto de transferencia?

Aunque pueda parecer inofensivo, existen conceptos que activan las alertas del SAT, por lo que hay términos que es mejor evitar escribir

Por: Ofelia Fierros

En ocasiones, algunas personas suelen incluir bromas o comentarios jocosos al realizar transferencias electrónicas; sin embargo, es importante tener en cuenta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría tener acceso a dicha información.

Es posible que al efectuar transferencias a través de diversas aplicaciones bancarias, hayas añadido conceptos como "pa' tus refrescos", "comida para mi amorcito", o incluso "viaje a marte", entre otras bromas.

¿Pero, sabías que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también puede tener acceso a estos detalles y tomar medidas al respecto? A continuación te explicamos.

Muchas personas creen que estas bromas quedan únicamente entre el remitente y el destinatario del dinero; sin embargo, según reportes de expertos en finanzas, incluir en el concepto de pago expresiones como "pa´ la guerra", "lo que me robas", o incluso frases con connotaciones sexuales o referencias a delitos o drogas, podría acarrear consecuencias legales.

Tampoco es aconsejable usar groserías ni nombres falsos o raros, porque llamarán de inmediato la atención del SAT aunque se hayan puesto de broma.

Esto se debe a que todas las transacciones realizadas en cuentas bancarias, incluyendo pagos y otros movimientos financieros, pueden ser monitoreadas por el SAT.

Un ejemplo de ello, se dio mediante un video de TikTok de la cuenta Éxito a Centavos en el que relatan cómo el SAT detectó que se usaba el concepto de "sexoservicio" recurrentemente en los depósitos a una persona, por lo que la contactó para ver qué es lo que estaba pasando.

Sin embargo, varios internautas se burlaron de las declaraciones dadas en el podcast, argumentando que eso es totalmente falso, mientras otros señalan que el SAT "tiene ojos por todos lados".

¿EL SAT REVISA TODAS LAS TRANSFERENCIAS DE EFECTIVO?

Según los expertos financieros, ni el SAT ni los bancos suelen prestar atención a los conceptos de transferencias de cantidades pequeñas, como de 100 o 200 pesos, sino que suelen enfocarse en montos más significativos, como aquellos que rondan los 100 mil o 200 mil pesos aproximadamente.

En caso de incluir bromas junto con las transferencias de estos montos importantes, es probable que las autoridades fiscales lo detecten y posiblemente inicien una investigación.

Por ello, es recomendable utilizar conceptos de pago claros, tales como "mensualidad de renta", "colegiatura", "compra de cubrebocas", u otros similares.

Recuerda que el concepto de pago debe reflejar la razón o el propósito de la transferencia y debe ser especificado correctamente en las aplicaciones o portales bancarios.

Ahora que conoces esta información y deseas evitar complicaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es aconsejable abstenerse de hacer bromas al enviar dinero mediante transferencias electrónicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes