Precio del dólar hoy domingo 21 de septiembre de 2025: Recorte de la Fed tira al peso

Aunque en México no hay operaciones cambiarias los fines de semana, el precio de referencia sigue reflejando la presión sobre la divisa

Precio del dólar hoy domingo 21 de septiembre
Precio del dólar hoy domingo 21 de septiembre

El peso mexicano se debilitó frente al dólar este domingo 21 de septiembre, luego de una semana marcada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar su tasa de interés en un cuarto de punto. Aunque en México no hay operaciones cambiarias los fines de semana, el precio de referencia sigue reflejando la presión sobre la divisa.

De acuerdo con los últimos reportes de Investing y Reuters, el dólar cerró el viernes 19 de septiembre entre 18.4047 y 18.4195 pesos por unidad. Para quienes realizan operaciones en fin de semana, Banco Azteca mantiene su tipo de cambio vigente en:

  • Compra: 17.00 pesos
  • Venta: 18.84 pesos

SEMANA COMPLICADA PARA EL PESO MEXICANO

El retroceso de la moneda nacional se extendió por tercera jornada consecutiva el pasado viernes, acumulando una caída de 0.6 por ciento tras haber alcanzado su nivel más fuerte en más de un año, cuando llegó a 18.1930 pesos por dólar el miércoles.

Además, la bolsa mexicana también cerró con pérdidas, reflejando la cautela de los inversionistas frente al recorte de tasas de la Fed y la expectativa de nuevas medidas en México.

En cuanto a la actividad económica, el INEGI reportó que en agosto hubo un crecimiento interanual de 0.2 por ciento y un aumento mensual de apenas 0.1 por ciento, lo que evidencia un avance moderado en la economía nacional.

LO QUE VIENE ESTA SEMANA

Los analistas esperan que el Banco de México anuncie este jueves un recorte en su tasa de interés de 25 puntos básicos, lo que podría añadir más volatilidad al peso. Esta decisión será clave para el rumbo del tipo de cambio en los próximos días.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL DÓLAR

El valor del dólar en México depende de distintos elementos:

  • Tasas de interés: Cuando la Fed sube sus tasas, el dólar gana atractivo. Lo mismo ocurre si Banxico eleva las suyas en beneficio del peso.
  • Inflación: Altos niveles de inflación en México debilitan al peso, mientras que una inflación baja en Estados Unidos fortalece al dólar.
  • Crecimiento económico: Una economía mexicana sólida impulsa al peso; un debilitamiento lo presiona a la baja.
  • Estabilidad política: Cambios políticos o tensiones internacionales suelen impactar de inmediato en el tipo de cambio.
  • Remesas: El flujo de dólares provenientes del extranjero también influye en el equilibrio de la moneda.