Pensión IMSS: Estas son las personas que recibirán el 15% más de dinero en su pago de junio

Los beneficiarios de la pensión del instituto empezaron a recibirla este mes con un incremento, pero solo para algunas personas, aquí los detalles

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Este mes de junio los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaron a recibir sus pensiones con un incremento de hasta el 15 por ciento, pero solo aplica únicamente para las personas que cumplan ciertos requisitos establecidos por la institución.

El IMSS ha explicado que este incremento es parte del apoyo económico denominado Asignación Familiar. Este derecho permite que cada beneficiario de la pensión, que tiene cargas familiares acreditadas, reciba una suma adicional de dinero.

"Es el derecho a recibir, por cada carga familiar acreditada, una suma de dinero que varía de acuerdo con el sueldo del beneficiario con base en la Ley del Seguro Social", señaló la institución. Este beneficio aplica a pensionados por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE RECIBIRÁN EL 15 POR CIENTO MÁS DE DINERO EN JUNIO?

El aumento del 15 por ciento no es fijo, sino que varía dependiendo de cada carga familiar y del sueldo del beneficiario.

De acuerdo lo establecido por el IMSS, el pensionado recibirá ayuda económica por concepto de carga familiar de la siguiente manera:

  • El 15 por ciento es por esposa o concubina.
  • El 10 por ciento por cada hijo menor de 16 años.
  • El 10 por ciento por cada hijo de 16 años y hasta 25 años si se encuentra estudiando en los planteles del Sistema Educativo Nacional y no está sujeto al régimen obligatorio.
  • El 10 por ciento por cada hijo del pensionado con discapacidad.

¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS PARA ACCEDER A ESTE BENEFICIO?

Para acceder a estos beneficios, los asegurados por el IMSS deben presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial con fotografía y firma como credencial para votar, pasaporte, cartilla de Servicio Militar o credencial ADIMSS. En el caso de los menores de 9 años puede ser la credencial escolar.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses (agua, luz, teléfono, gas).
  • Impresión de CURP.

Esta es la documentación adicional según el tipo de beneficiario:

  • Por esposa: Copia certificada del acta de matrimonio expedida por el Registro Civil.
  • Por concubina: Constancia testimonial de concubinato expedida por la autoridad judicial competente.
  • Por hijo menor de 16 años: Copia certificada del acta de nacimiento, adopción o reconocimiento.
  • Por hijo mayor de 16 años y hasta 25 años: Copia certificada del acta de nacimiento, adopción o reconocimiento, y constancia de estudios del año en curso expedida por escuelas reconocidas por la SEP.
  • Por hijo mayor de 16 años con discapacidad: Copia certificada del acta de nacimiento, adopción o reconocimiento, y dictamen de invalidez (Formato ST-6).

El beneficio aplica a adultos mayores pensionados por el IMSS bajo el régimen de pensiones de la Ley de Seguro Social 1973 y la Ley del Seguro Social de 1997.

Este incremento en la pensión representa un alivio económico significativo para las familias que dependen de estos ingresos, asegurando que aquellos con cargas familiares puedan recibir un apoyo adicional en sus finanzas mensuales.

DEJA UNA RESPUESTA