buscar noticiasbuscar noticias
Finanzas

¿Los migrantes mexicanos pueden cotizar en el Infonavit? Esto dice el Instituto

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, aproximadamente 12 millones de mexicanos residen fuera de México

¿Los migrantes mexicanos pueden cotizar en el Infonavit? Esto dice el Instituto

Esta semana, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit) recordó sobre una medida que desde 2024 beneficia a los migrantes mexicanos que residen en el extranjero.

Desde el 1 de enero del presente año, los mexicanos que viven fuera del país tendrán la oportunidad de ahorrar a través de su Subcuenta de Vivienda, según informó el propio Instituto.

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aproximadamente 12 millones de mexicanos residen fuera de México, siendo el 97.5 por ciento de ellos residentes en Estados Unidos. Este sector de la población mexicana en el extranjero ahora podrá cotizar de forma voluntaria en el Infonavit, lo que les permitirá acceder a créditos hipotecarios.

CRÉDITOS INFONAVIT

Los créditos ofrecidos podrán ser utilizados para diversas finalidades, entre las que se incluyen la compra de vivienda nueva o existente, la adquisición de terrenos, la realización de mejoras o reparaciones en el hogar, la construcción de una casa propia o incluso el pago de una hipoteca bancaria.

Según información proporcionada por el IMSS, hasta el momento 7 mil 298 mexicanos están registrados ante el Infonavit bajo el esquema de 'trabajadores independientes', mientras que 609 cotizan de forma voluntaria en el instituto.

¿CÓMO REGISTRARSE DESDE EL EXTRANJERO?

Para aquellos mexicanos interesados en registrarse en el Infonavit desde el extranjero, el proceso es sencillo. Deberán acceder a la página oficial del IMSS, ubicar el apartado "Accesos directos" y seleccionar "Personas trabajadoras independientes".

Cabe destacar que es necesario completar un formulario en el que se solicitará la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Registro Federal del Contribuyente (RFC), el Número de Seguro Social (NSS) y un correo electrónico personal. Además, se requerirá indicar el oficio o profesión y la zona geográfica del familiar beneficiado.

Por otra parte, el monto a pagar se calculará con base a esta información, y una vez completado el proceso, se mostrará en pantalla el monto a pagar por servicios de aseguramiento ante el IMSS, así como las aportaciones de vivienda para el Infonavit.

En cuanto a cómo realizar las aportaciones o pagos correspondientes, se necesitarán los 10 dígitos correspondientes al crédito solicitado. El Infonavit recomienda realizar estas transacciones a través de las remesadoras que forman parte del programa Infonavit sin fronteras, entre las que se incluyen:

  • Dolex
  • Maxitransfers
  • Intercambio Express
  • Barri Financial Group
  • Solopin
  • Logical Telecom