buscar noticiasbuscar noticias
Finanzas

IMCO: Esta es la carrera con el peor salario promedio en México en 2024

El salario es un factor esencial a considerar al elegir una carrera, ya que garantiza la estabilidad financiera y la calidad de vida

IMCO: Esta es la carrera con el peor salario promedio en México en 2024

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales en la vida de cualquier persona, ya que definirá en gran medida su futuro profesional y personal por la satisfacción laboral que tendrá.

Por lo anterior, al tomar esta importante decisión, es fundamental considerar varios aspectos, incluyendo el potencial salario que la carrera puede ofrecer, así que en esta ocasión te compartiremos cuál es la carrera con el sueldo más bajo en México.

CARRERA CON EL PEOR SUELDO EN EL PAÍS

Según datos recientes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la carrera con el peor sueldo en México es Orientación e Intervención Educativa, con un salario promedio de 13 mil 249 pesos mensuales.

Esta carrera se enfoca en preparar a profesionales capacitados para mejorar los entornos educativos. Los egresados adquieren competencias para crear ambientes de aprendizaje efectivos, realizar diagnósticos educativos, diseñar programas adecuados y brindar asesoría tanto a individuos como a instituciones educativas.

Pese a su baja remuneración, los egresados de esta carrera tienen un amplio campo de oportunidades laborales. Pueden desempeñarse en sectores diversos como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales, medios de comunicación social, centros de investigación educativa y centros educativos comunitarios.

IMPORTANCIA DEL SALARIO EN UNA CARRERA

El salario es un factor esencial a considerar al elegir una carrera, ya que garantiza la estabilidad financiera y la calidad de vida. Un ingreso adecuado permite cubrir necesidades básicas, planificar para el futuro y acceder a servicios esenciales como atención médica y educación.

Además, una remuneración justa contribuye a la satisfacción laboral, lo cual es fundamental para mantener una actitud positiva hacia la profesión elegida.

Sin embargo, es importante no tomar esta decisión únicamente en función del salario. Las expectativas salariales pueden variar significativamente dependiendo de múltiples factores como la experiencia, la ubicación geográfica y el sector específico de empleo.

Otros aspectos, como la vocación, el interés personal y las oportunidades de desarrollo profesional, también deben ser considerados.