buscar noticiasbuscar noticias
Finanzas

El Precio del Dólar en México Hoy, 6 de Junio de 2024: El peso sigue fortaleciéndose

La economía mexicana se desenvuelve en un escenario de fluctuaciones y expectativas, donde la toma de decisiones juega un papel crucial

El Precio del Dólar en México Hoy, 6 de Junio de 2024: El peso sigue fortaleciéndose

Al abrir los mercados este jueves, 6 de junio de 2024, los ojos de los inversionistas y ciudadanos mexicanos se vuelven hacia el tipo de cambio del dólar, ese indicador económico que tanto influye en la vida cotidiana y las decisiones financieras del país.

Según los datos proporcionados por Bloomberg, el tipo de cambio interbancario inicia la jornada en 17.55 pesos por dólar, mostrando un fortalecimiento del 0.21 por ciento desde la sesión anterior.

La jornada anterior fue testigo de un episodio de recuperación para el peso mexicano, que logró revertir parcialmente las pérdidas sufridas en las dos jornadas anteriores; este repunte se atribuye en parte a la reducción de la incertidumbre respecto a la posible obtención de una mayoría absoluta por parte del partido gobernante en el Congreso, lo que podría desencadenar reformas constitucionales de gran envergadura.

ASÍ CERRÓ EL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DEL PAÍS EL DÍA DE AYER

  • Banco Azteca 17.81 pesos
  • Santander 18.10 pesos
  • Citibanamex  17.98 pesos
  • BBVA  17.84 pesos
  • Banorte  17.90 pesos
  • Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio en 17.55 pesos por dólar

¿QUÉ IMPULSA ESTA FORTALEZA DEL PESO MEXICANO FRENTE AL DÓLAR?

En la jornada actual, el peso experimenta una caída del 1.16 por ciento con respecto a la apertura, situando el tipo de cambio en 17.65 unidades por dólar. Banco Base señala que el peso inicia la sesión con una apreciación del 1.25 por ciento o 22.3 centavos, cotizando alrededor de 17.64 pesos por dólar. Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 17.86 y un mínimo de 17.60 pesos por dólar.

Esta apreciación del peso mexicano encuentra su origen en una corrección a la baja del tipo de cambio, tras haber experimentado una caída del 4.99 por ciento en las dos primeras sesiones de la semana.

Este fenómeno posiciona al peso como la moneda más apreciada en la canasta amplia de principales cruces; la mencionada corrección puede atribuirse, en parte, a las declaraciones del Secretario de Hacienda durante una breve conferencia, en la que se comprometió a reducir el déficit fiscal al 3 por ciento del PIB a mediano plazo y a respetar la autonomía del Banco de México.