buscar noticiasbuscar noticias

Cráter de Batagaika, la nueva "puerta del infierno"


El calentamiento global es un hecho. Muestra de ello es lo que está ocurriendo en Siberia, Rusia, con la aparición de un megacráter.

El descongelamiento del suelo, en esta región de Siberia, permitió la aparición de este gigantesco cráter, y sigue creciendo; en otras zonas también hay agujeros enormes


El calentamiento global es un hecho. Muestra de ello es lo que está ocurriendo en Siberia, Rusia, con la aparición de un megacráter.

Se trata del Batagaika, o lo que los siberianos han llamado "puerta del infierno", un agujero de proporciones gigantescas.

Las dimensiones del cráter son un kilómetro de ancho por 85 metros de profundo... y no parece dejar de crecer.

De acuerdo con geólogos, el Batagaika quedó al descubierto en la década de los 60, luego del derretimiento del suelo que habitualmente permanece congelado.

Y es que en esos años, una gran extensión de bosque fue talada y desde entonces el terreno comenzó a hundirse, pero el proceso se aceleró con el incremento del calor mundial.

No es el único cráter en esa región, pues a 200 kilómetros de Batagaika, en la península de Yamal, se encuentra otro de 50 metros de diámetro.

El origen del enorme agujero, refieren expertos, pudo deberse a la explosión de una bomba o al gas metano que se libera a la atmósfera cuando el suelo congelado se derrite.

El metano es un gas de efecto invernadero, 30 veces más agresivo que el dióxido de carbono.

Sin embargo, lo más sorprendente para los estudiosos es que este cráter ha dejado expuestos miles de años de historia del mundo.

Y es que en su interior han sido encontrados fósiles de mamuts, bisontes, alces, renos y caballos, de aproximadamente 4 mil 400 años de antigüedad.

Lo preocupante de su constante crecimiento es que piensan que no volverá a cerrarse y que posiblemente dé origen a nuevos y gigantescos agujeros, refieren investigadores del programa Ártico en el Woodwell Climate Research Center.