Por: Eduardo Sánchez
En lo que va de 2019, la Red Feminista Sonorense (RFS) contabiliza 16 feminicidios en Cajeme, por lo que es urgente intensificar el diálogo y concretar acciones para la protección y la seguridad de mujeres y niñas, dijo Leticia Burgos Ochoa.La presidenta de la RFS y la vocera de la misma, María Elena Barreras, celebraron que organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Red Nacional de Alertistas, propongan una contraloría ciudadana de alerta de violencia de género, lo cual sería una alternativa de participación activa para saber el gasto de las dependencias en materia de combate y prevención de crímenes de este tipo.
En ese sentido la organización que representan lo hace público para que se replique esa misma contraloría en Sonora, por lo que se está convocando a las unidades de género de las universidades y organismos de la sociedad civil para dirigir sus esfuerzos en el análisis de la creación de dicha instancia.
“Es evidente que lo realizado hasta el día de hoy por las autoridades estatales han sido insuficiente para revertir en cuatro años lo que se dejó de hacer por décadas. También, es insostenible como Hace dos años se negó la alerta por qué se dijo que no había elementos para declararla”.