A vacunarse, así como a mantenerse en confinamiento tras contraer la enfermedad, es el llamado que realizó Héctor Manuel Piñuelas León, coordinador del Distrito de Salud 04, luego de los 16 casos confirmados de sarampión en Cajeme.

"Pero sobre todo mantenerse aislado, la gente que se enferma de sarampión la única opción que tenemos para evitar la propagación es aislarlo", indicó.
Para evitar que haya propagación, comentó que se encuentran realizando campañas de concientización y aplicación de biológicos en distintos puntos del Municipio.
Comentó que los más vulnerables a la enfermedad son los niños; sin embargo, el sarampión también puede afectar a los adultos, dado que al menos un caso correspondió a una mujer de 28 años de edad que llegó a la Comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito.
De acuerdo a la Secretaría de Salud Sonora, los síntomas del sarampión son: fiebre, ojos rojos, datos de gripe y/o sarpullido en la piel.
La transmisión de la enfermedad es a través de la diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
Señalaron que el problema puede agravarse en lactantes, adultos mayores y personas desnutridas.
La vacuna gratuita contra el sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) se aplica a los niños de 12 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses, en los diversos centros de salud, así como en IMSS Bienestar, IMSS ordinario, Issste e Isssteson.
El 14 de abril, la Secretaría de Salud Sonora confirmó cuatro casos importados de sarampión en la Comisaría de Marte R. Gómez, procedentes de Ascensión, Chihuahua.