Proponen a yaquis proyecto en el danzante

El gobierno estatal buscaría la fuente de recursos para que la etnia se beneficie con el parador de Loma de Guamúchil

Proponen a yaquis proyecto en el danzante

Un proyecto económico de importante magnitud pudiera ponerse en marcha en el parador conocido como El Danzante Yaqui, a la altura de Loma de Guamúchil, mediante el cual se beneficiarían los integrantes de la etnia yaqui, para lo cual el gobierno estatal apoyaría con la búsqueda de la fuente de recursos necesarios, expuso Martín Vélez de la Rocha.

El titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis) en Sonora comentó que durante los diálogos del gobernador Alfonso Durazo Montaño con integrantes de la tribu, les ha planteado la posibilidad de hacer dicho proyecto, el cual deberá ser presentado por los mismos yaquis, de acuerdo con las necesidades propias de éstos.

Este podría ser una unidad económica desarrollada por los integrantes de la etnia y presentada en su momento por la autoridad tradicional, contemplando la rehabilitación del parador como está actualmente, pero pudiera crecer con un espacio de alojamiento para traileros y demás visitantes, e incluso se contemplaría una gasolinera, expresó Vélez de la Rocha.

Y en las actuales instalaciones del parador, los lugareños usarían los espacios para la comercialización de artesanías, así como alimentos típicos preparados, y lo mejor es que todo sería administrado por los mismos yaquis, afirmó.

Dijo el funcionario estatal que, si ya de por sí, muchos viajeros que cruzan por el lugar llegan a toarse fotos con el colosal monumento al danzante del venado, si se hace un proyecto de ese tipo, el cual sería muy ambicioso pero muy posible, este espacio podría potenciar su valor y lucimiento.

Pero, advirtió, mientras ese espacio permanezca sin uso, va a seguir siendo vandalizado y no obtendrá ningún beneficio para los habitantes del pueblo yaqui.