Funcionarios de dependencias estatales se reunieron recientemente en Pótam con autoridades de la tribu yaqui para promover entre ellos los distintos programas de vivienda existentes en los gobiernos federal y estatal, con la posibilidad de incluir a más familias en ellos y brindarles así mayor bienestar, reveló Martín Vélez de la Rocha.
El titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis) expresó que a los gobernadores e integrantes de la tropa yoemia se les informó por parte del personal de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) acerca de los mecanismos para solicitar acciones de vivienda, como son ampliaciones y mejoramiento, así como la inclusión en los programas para construcción de los gobiernos estatal y federal.
Por parte de Coves estuvo Abel Sierra Chávez, director de Promoción y Programas; por la Secretaría el Bienestar de Sonora acudió Jaime Ayala, director general de Bienestar Social, quienes estuvieron informando los requisitos a los presentes, agregó el entrevistado.
Los gobernadores comentaron sobre la posibilidad de obtener un tercer paquete de vivienda para la etnia, adicional a los dos previos, uno de mil 700 y el segundo de 300 acciones, dijo.
También se vio la posibilidad de que los integrantes de la tribu puedan acceder a créditos de Infonavit, a los que hasta ahora no han podido ingresar, mencionó Vélez de la Rocha.
Y es que algunos integrantes de la etnia laboran en las plantas maquiladoras ubicadas en el Valle de Guaymas y Empalme, los cuales realizan aportaciones tanto al IMSS como al Infonavit; sin embargo, por ser las tierras de propiedad comunal en los pueblos yaquis, no se les ha podido incluir en los programas de la institución, concluyó el funcionario.