Percepción de la calidad de los servicios públicos aumenta entre los cajemenses

Para mejorar la percepción pública, es crucial implementar estrategias para la comunicación sobre los avances realizados

Percepción de la calidad de los servicios públicos aumenta entre los cajemenses

De acuerdo a cifras de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, realizada por la organización civil Cajeme Cómo Vamos, servicios públicos como la recolección de basura, alumbrado público y servicio de calles y pavimentación al cierre de 2024 presentaron una mejora con respecto al año 2023, pero otros como agua potable, semaforización y señales viales, y las áreas verdes y los espacios públicos presentaron una ligera baja.

El servicio de recolección de basura a través de los años ha sido el servicio mejor evaluado, registrando en 2024 una calificación de 8.7, mostrando una ligera mejora respecto al año anterior donde reportó un 8.6 por ciento de aprobación ciudadana, tendencia que de acuerdo a la agrupación indica que el servicio es estable y bien percibido, manteniendo calificaciones superiores a 8 desde el año 2021.

Del mismo modo, el alumbrado público obtuvo una calificación de 7.1 por ciento en 2024, mostrando una ligera recuperación respecto a 2023, cuando fue de 6.9 puntos porcentuales. La iluminación de las calles y parques de la ciudad, fundamental para la seguridad, refleja los esfuerzos en mantenimiento o ampliación de la cobertura del servicio.

En cuanto al servicio de calles y pavimentación, a pesar de presentar una mejora considerable en 2024 al pasar de 3.1 por ciento en la percepción de la ciudadanía a un 4.5 en 2024, conserva el lugar como el peor evaluado. Cajeme Cómo Vamos señaló que, pese a la baja calificación, la tendencia positiva refleja una mejora, posiblemente asociada a las acciones de rehabilitación y pavimentación realizadas en el municipio. Sin embargo, es posible que estas mejoras aún no se reflejen completamente en las respuestas de la ciudadanía, ya sea porque los trabajos están en proceso o porque el impacto positivo de estas acciones tarda en ser percibido.

imagen-cuerpo

Las unidades deportivas han experimentado una mejora notable, alcanzando una calificación de 6.8 en 2024, en comparación con el 5.3 de 2023, lo cual refleja los esfuerzos para mejorar estos espacios, reconocidos por la ciudadanía.

Marco Iván Márquez, director de la organización, detalló que de acuerdo a estos resultados se puede ver que aún existe una brecha entre la percepción ciudadana y las intervenciones realizadas, lo que indica la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura vial y comunicar los avances a la población.

imagen-cuerpo