Paran maestros labores en Sonora

Docentes de diversos municipios de la entidad, así como de las comunidades yaquis, pararon labores este lunes como muestra de su inconformidad

Por: Francisco Minjares

 Docentes del sistema federal en Cajeme, las comunidades yaquis y diferentes municipios de Sonora, pararon labores este lunes en rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del Issste y se manifestaron por fuera de los planteles, en las calles y durante el desfile del Día de la Bandera.

Eduardo Borbón Ramírez, maestro de secundaria que se manifestó frente al Palacio Municipal de Cajeme con un grupo de docentes, dijo que esta iniciativa de reforma es recaudatoria y busca que sean los derechohabientes quienes rescaten al Issste en vez de aplicarse presupuesto.

"El Issste está en la desgracia, tanto en personal como en infraestructura, pero entonces en lugar de aplicar presupuesto como debe de ser, nos quieren aventar a nosotros la cuentecita, quieren que vayamos nosotros al rescate del Issste y no nos parece justo, y estamos aquí no porque queramos salirnos de las aulas o porque queramos abandonar el trabajo, de ninguna manera, es una lucha auténtica", añadió.

Ante la inconformidad, docentes de la ciudad y zona rural pararon labores y fueron apoyados por los padres de familia, quienes no llevaron a los niños a la escuela, aunque los planteles permanecieron abiertos de forma regular.

Los docentes colocaron mantas en los planteles en rechazo a la reforma a la ley del Issste y llevaron pancarta en las calles en las que pidieron que se respete la jubilación por años de servicio, las mejoras de servicios médicos, el retorno al sistema solidario de pensiones, la eliminación de las UMAS, entre otros.

El docente dijo que solo en la región del Yaqui son alrededor de tres mil trabajadores de la educación quienes pararon labore este lunes.

El resto de la semana trabajarán bajo protesta los maestros y el viernes 28 de febrero habrá una marcha en Obregón.

imagen-cuerpo

CNTE SE SUMA AL PARO LABORAL

Mercedes Flores, dirección Política Estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Sonora, explicó que la organización se sumó a nivel estatal al movimiento porque en la iniciativa de reforma a la ley del Issste no se respetaron los acuerdos que se tomaron con la federación que refieren a la antigüedad para la jubilación, las UMAS y el aumento en las cuotas.

Añadió que los padres de familia decidieron apoyar a los docentes y no llevar a los hijos a la escuela este lunes.

"El magisterio en su legítimo derecho de manifestación y de protesta está ahorita haciendo toma de las escuelas con el apoyo solidario de los padres de familia que entienden la problemática, que entienden lo injusto de esta iniciativa y que tuvieron a bien no mandar a sus hijos a la escuela para apoyar esta movilización".

imagen-cuerpo

PARAN LABORES EN COMUNIDADES YAQUIS

La docente jubilada de educación indígena, María del Pilar Molina, explicó que son alrededor de 25 escuelas de las comunidades Yaquis las que se sumaron al paro de labores contra la reforma del Issste y analizan la posibilidad de hacer cierres intermitentes de la carretera para informar a la ciudadanía sobre la situación.

Explicó que la iniciativa de reforma también la perjudica a ella como jubilada, por lo que se sumó en apoyo a los docentes activos.

DEJA UNA RESPUESTA