A diferencia de la Cuatro Espejos, esta especie es de hábitos diurnos, siendo la ruda su planta hospedera de la cual se alimenta la oruga, donde además elabora su capullo, proceso de metamorfosis que dura aproximadamente 15 días.
La encargada del Mariposario, Ana Mejía, explicó que hace mes y medio se tenían 10 mariposas, pero actualmente 47 larvas y orugas, por lo que para finales de febrero se espera que estás salgan del capullo.
"La empezamos a integrar al centro para dinamizar la parte educativa y de esta manera poder platicar con los visitantes as diferencias de las mariposas".
Expuso que la intención dentro de unos meses más insertar otras especies para tener una mayor variedad que mejore la parte educativa, entre las opciones se encuentran la Monarca y Falsa Monarca.
La Cometa Negra, dijo, se encuentra con facilidad en los hogares cajemenses, ya que la planta de ruda suele ser común en los jardines, por lo que es importante que en caso de ver sobre sus plantas a las orugas (que al igual que la mariposa son de color negro con lunares amarillos) no se maten.
"A veces las agarramos y las matamos o quitamos de la planta porque decimos que es plaga, si se come la ruda, pero a veces no estamos conscientes de que estos lepidópteros puedan tener un alimento, nos ayudan en el proceso de polinización al igual que las abejas" agregó.








