Por: Eduardo Sánchez
En comparación a otros años, este 2019 ha crecido el interés de los emprendedores locales en incursionar en la incubación de empresas derivado de los grandes resultados que genera tener una planificación, canalización y vinculación con entes financieras de forma previa, aseguró Aracely Félix.La coordinadora de la Incubadora de Negocios del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) puntualizó que lo más demandado por las personas que se interesan en invertir es en los giros de servicios y de transformación de la industria ligera, es decir, la materia prima.
“Aquí hemos desarrollado muchas ideas de productos, como salsas regionales, los tés que ahora están muy de moda, tortillas de diversos ingredientes y mucho producto regional de todo tipo”, puntualizó.
Abundó que a esos giros están incorporando otra vertiente que es la tecnología que se basa incrementar sus ventas con técnicas y creativas e innovadoras para optimizar los procesos, como es el caso del uso de las redes sociales.
“Una empresa tradicional con el uso de esas herramientas vende los mismos productos, pero tiene oportunidad de llegar a más personas, posicionar su marca y hacer más fácil su acceso a los consumidores”, recalcó.
Indicó que para las personas interesadas en desarrollar su idea de negocios o emprender algún proyecto, están abiertos a la capacitación de manera constante y gratuita en la oficina del CEN del Itson, en el segundo piso, ubicados por la calle 200 y 5 de Febrero.