Para promover entre las madres y sus bebés el contacto íntimo y el vínculo emocional, además del cuidado al medio ambiente, este viernes dieron inicio en el Hospital del Niño y la Mujer en Ciudad Obregón las actividades por la Semana Mundial de la lactancia materna, en las que se coordinan la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y el Ayuntamiento de Cajeme.
Las actividades de la Semana, que culmina el 7 de agosto, están enfocadas en gran medida a concientizar sobre la contaminación que se registra en el proceso de la elaboración de sucedáneos de la lecha materna, se dijo.
La promoción de la lactancia materna ha caído bastante en México, a diferencia de Estados Unidos, donde se promueve y difunde en mayor medida; en el estado de Sonora es únicamente un 40 por ciento de las madres en promedio, las que amamantan a sus hijos, expresó Juan de Dios Hernández, jefe de Pediatría del hospital, quien mencionó que las mujeres con mayor cultura son los que menos lo hacen.
En la institución existe un banco de leche materna, donde en gran medida quienes donan son las madres que han dado a luz sus hijos en el mismo nosocomio y los tienen hospitalizados, y únicamente el 5 por ciento de la leche que se pone ahí a disposición es por donación altruista reveló.
Durante el desarrollo del evento inaugural de la Semana, la directora del Hospital IMSS Bienestar, Beatriz Elena Antillón Rosas, comentó que el lema de esta ocasión es "Priorizando la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible", el cual convoca a una acción urgente y colectiva, que es fortalecer los entornos que acompañan, protegen y promueven la lactancia materna como una práctica esencial para el desarrollo saludable e los niños y la salud integral de las mujeres.
Ello, si se ve que la lactancia materna no es sólo el primer alimento del niño, sino también el primer vínculo entre éste y la madre, pues en el acto íntimo de amamantar se consolida el apego entre ambos; se tejen a la vez lazos de amor, confianza y seguridad que perdurarán para toda la vida, afirmó.
Por la tarde se llevó a cabo una caravana vehicular por varias calles de la ciudad, que tuvo como finalidad el visibilizar la necesidad de incrementar la cantidad de madres que amamantan a sus bebés.