Por innovar un sistema estadístico matemático para contribuir a una pesca de sardina más sustentable y controlada, el empresario cajemense José Regino Ángulo Rodríguez recibió el primer lugar nacional en la categoría de Pesca Comercial a Gran Escala del Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, mismo que fue otorgado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Conapesca.
El alcalde Carlos Javier Lamarque destacó la importancia de que se reconozcan este tipo de innovaciones que impulsan la generación de empleos y la pesca sustentable.
Regino Angulo explicó que se ha aplicado desde hace 3 años en Cajeme y, derivado de dicho sistema, se ha logrado optimizar la producción pesquera, reducir la pesca juvenil y mejorar la planeación de las capturas, fortaleciendo la sostenibilidad del sector.
"A nombre de la industria sardinera del estado de Sonora recibí el primer lugar nacional en el tema de Pesca y Acuacultura Sustentable, en la categoría de Pesca Comercial a Gran Escala. La sardina es la pesquería que tiene mayor volumen en nuestro país. En Cajeme empezamos a desarrollar hace años un sistema que nos permite llevar un control prácticamente en línea de la producción pesquera que traemos en los más de 50 barcos que tenemos trabajando, tanto en Yavaros como en Guaymas. Esto nos permitió modular la pesca a través de cada año, lo que nos ha dado la oportunidad de tomar decisiones como darles descanso a ciertas especies o trabajar por zonas. Ya tenemos 3 años con el sistema implementado y ya da resultados", expresó Regino Angulo.

Sobre la operatividad de este sistema, explicó que se cuenta con personal capacitado para hacer mediciones biológicas en cada empresa encargada de las embarcaciones, información que se sube a un software, que automáticamente realiza estadísticas y sube los datos a una nube, haciendo cálculos que son de ayuda a los pescadores.
Esto ha derivado en un stock sustentable, lo que ha contribuido a que la pesca de la sardina se convierta en un ejemplo de una pesca saludable, viable y una generadora de empleos para el estado de Sonora.
Este sistema también unificó el trabajo en equipo entre cientos de pescadores, la industria, y el Imipas, agregó. Además, destacó que en Cajeme hay jóvenes talentos que puede impulsar cada vez más las industrias.
"A veces vemos que el panorama está oscuro, pero yo estoy convencido de que aquí en Cajeme tenemos mucho talento, hay muchos jóvenes con capacidades para desarrollar, no solo un sistema de este tipo, sino de aquí para arriba. Tenemos que ver qué es lo que tenemos que mejorar o qué podemos innovar y estoy seguro que en la juventud tenemos mucha innovación", mencionó.
Cabe señalar que la pesca genera en Sonora cerca de 5 mil empleos directos, compartió Regido Angulo.