Trescientos treinta y dos sonorenses, en su mayoría de 12 a 24 años de edad fueron atendidos por severos problemas de adicción a drogas legales e ilegales como: tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y cristal, lamentó Zhulema Tome.
La directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Nogales, especificó que los tratamientos brindados de enero a marzo 2025, fueron para habitantes de diveras partes de la entidad a través de los inmuebles ubicados en Hermosillo y de la mencionada ciudad fronteriza.

El problema más frecuente entre los pacientes de edades tempranas, es el consumo de alcohol en un 61%, seguido del tabaco a través de vapeadores en un 60% y marihuana con 52%.
Del 100% de consumidores, precisó que el 22.59% son adictos a la cocaína, mientras que el 21.99% consumen metanfetaminas (cristal).
Gran parte de las atenciones, dijo que derivan de empresas, escuelas y DIF, luego de que las y los ciudadanos no pueden continuar con sus actividades habituales al presentar adicción severa.
EL FENTANILO
Zhulema, recordó que en 2021 murieron cinco personas por adicción al fentanilo, mientras que en 2022 hubo seis muertes y en ese mismo año registraron tres casos de adictos a la droga.
Sin embargo, dijo que uno de los tres consumidores, no tenía el conocimiento de que estaban usando fentanilo, es decir, les vendieron sustancias combinadas con dicha droga.
LA ATENCIÓN
Comentó que cuentan con programas gratuitos para padres de familia, niños y adolescentes, los cuales fomenten sus habilidades sociales y desarrollo de competencias para enfrentar cualquier tipo de problema.
En materia de tratamiento por ansiedad, depresión, comportamiento suicida o por violencia, indicó que pueden contactar al Centro a través de sus redes sociales o llamar al 5552 12 1212 para programación de citas virtuales o presenciales o hibridas.
“Acudan a centros de integración Juvenil en cualquiera de sus 20 unidades operativas hasta nivel nacional, estamos en todo el país. Nuestro modelo preventivo lo podemos aplicar tanto en escuelas, en el sector laboral, salud y comunicativo puede llevarse de manera virtual, de manera presencial o híbridos”, comentó.
Tome, dio a conocer que ayudan a la prevención de sustancias durante el embarazo.
Reciben a personas con problemas de adicción de diferentes edades, pero el grupo etario con mayor demanda es de 12 a 24 años de edad.