Con una proyección de crecimiento del 0.2 por ciento para el cierre de año, la economía en la región fue "pobre", lo que impactó en las necesidades de empleo e ingreso para la población en general, aunque el 2026 pudiera ser mejor para Cajeme debido a la tecnología de la logística, afirmó el director del Centro Regional de Innovación, Gonzalo Rodríguez Villanueva.
El académico detalló que hasta el momento el crecimiento ha sido de cero, el cual pudiera aumentar a 0.2 puntos para el cierre de año, lo cual consideró como muy bajo.
"La economía tiene un crecimiento pobre, la verdad es que con los últimos datos que acaban de salir es un crecimiento de cero, la verdad es que no esperamos que suba mucho más, si acaso .2 por ciento para terminar el año, eso significa que es un bajo crecimiento que no está atendiendo las necesidades del empleo ni tampoco a las necesidades del ingreso de la población en general", mencionó.
Rodríguez Villanueva dijo que el crecimiento en Estados Unidos es relativamente bajo, con 2 puntos porcentuales, mientras que el de América Latina es más alto que el de México, por lo que se requiere hacer una evaluación y un replanteamiento.
"Estamos en una etapa de reconfiguración y requerimos replantearnos y buscar opciones que nos ayuden a crecer de manera más alta y sostenible".
CAJEME TENDRÁ AÑO POSITIVO
A pesar de la situación complicada este año, el académico dijo que en el caso particular de Cajeme se espera que el 2026 sea mejor, ya que el municipio depende más de la tecnología de la logística y está habiendo más acuerdos que permiten sinergias.
"Está habiendo más acuerdos y cuando eso sucede puede haber sinergias que te permite crecer de manera más elevada de lo que hubieras crecido si no los tuvieras".
Señaló que este buen año dependerá que todas las partes tomen acuerdos y enfoques que eviten los conflictos y desgastes.




