Fue al terminar su administración en el año 2000, cuando el ex alcalde se refugió en la Ciudad de México; en ese entonces López Obrador iniciaba su periodo como jefe de Gobierno y Lamarque Cano tuvo la oportunidad de integrarse a su gabinete.
Una vez que fijó patria alterna en la capital del país, desde ahí trabajó para conformar la estructura de lo que años después sería Morena y fue él mismo quien se encargó de traer el partido a Sonora y a su natal Cajeme.
Hoy que a nivel local pareciera que el movimiento no tiene ni pies ni cabeza, Morena sigue vivo, aseguró el propio Lamarque Cano.
"Morena es en realidad la consecuencia de un movimiento que se empieza a gestar desde la campaña presidencial de 2006 con Andrés Manuel López Obrador", recordó.
En esa ocasión la campaña electoral no corrió por las vías tradicionales del Partido de la Revolución Democrática, del cual era candidato López Obrador, sino que se construyó una estructura alterna que después derivó en el llamado "Gobierno Legítimo de México", mencionó el legislador.
Posteriormente se constituyó a Morena, que fue la base para la candidatura presidencial de 2012, en coalición con el PRD, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, añadió.
En agosto de 2012 la estructura decide renunciar al PRD y a partir de ese momento inicia el proceso de constitución de Morena ante el Instituto Federal Electoral, añadió.
Luego de una serie de asambleas y congresos, en 2014 Morena obtiene su registro, dijo, en el caso de Sonora se establecen los comités municipales y para su formación se tomó en cuenta la estructura original del movimiento.
LA PRIMERA ELECCIÓN
"Así es como surge Morena en Cajeme, se realiza una asamblea municipal y se eligen los dirigentes. Llega 2015 y se eligen candidatos; de ese proceso sale Gabriela Martínez Espinoza, como regidora, y Plutarco Pérez Aguirre Elías Calles, como aspirante a la Presidencia Municipal", expresó.
Plutarco Pérez nunca se afilió a Morena, dijo, y eso se debe a que el partido permite que sus candidatos puedan ser externos, en cambio, Gabriela Martínez, sí era militante.
Para elegir a la maestra Martínez Espinoza como regidora se realizó un sorteo con todos los integrantes de la planilla y así fue como ella llegó a Cabildo, mientras que Plutarco Pérez se fue.
En esas mismas elecciones, Lamarque Cano fue el candidato de Morena a la gubernatura.
Al llegar 2018 con toda la ola creciente de López Obrador, se inicia el proceso de selección de candidatos, mencionó, los aspirantes que compitieron internamente para la Presidencia Municipal fueron Omar Serna Córdova, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, Fausto Flores Guerrero y Rosendo Arrayales Terán.
La convocatoria marcaba que éstos deberían ir a una asamblea del consejo estatal y por votación se elegirían a los tres primeros lugares, que, a su vez, participarían en una consulta abierta a toda la ciudadanía y el ganador sería el candidato, dijo.
"En el caso de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal resultó ganador y no hubo modo de que los resultados estuvieran amañados, porque la consulta se hizo directamente desde la Ciudad de México y ni conocían a Sergio Pablo. La diferencia entre el primero y el segundo lugar fue de tres puntos", expresó.
El método de elección de regidores fue diferente, reveló, pues en una asamblea municipal se votó para conformar la planilla, en la cual se incluye al síndico municipal.
En esa ocasión tampoco todos los regidores eran militantes de Morena: "Hay dos o tres que ahorita no están afiliados", señaló.
MORENA, SIN AUTORIDAD
Desde la perspectiva de un comité municipal, no hay ninguna autoridad en Morena y eso se debe a que en enero de 2015 se venció el tiempo y posteriormente una prórroga: "Oficialmente no hay comité municipal, ni en ningún Municipio del Estado", expresó.
En el caso particular de Cajeme, el consejo estatal autorizó a los consejeros locales para que asumieran la responsabilidad de abrir la oficina del partido y atender a la gente, dijo, pero no tienen autoridad.
Confirmó que el padrón de Morena no se ha dado a conocer; sin embargo, los mismos militantes se reconocen entre ellos.
El Instituto Nacional Electoral ya cuenta con el padrón oficial y si este órgano ya lo dio a conocer, la gente puede consultar si está o no dentro del partido.
"El padrón que se envió al INE es de tres millones 100 mil afiliados en todo el país y es un proceso que se litiga a nivel nacional, pues ahí también hay una situación, pues quien asume la presidencia del partido no es presidente, sino secretario general en funciones de presidente", expresó.
El 26 de enero de 2020 se realizó un congreso nacional en el que se nombró a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino, para que ayude en la transición y desarrollar los procesos de elección en todo el país, explicó.
Actualmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial tiene el caso y se espera que pronto emita una sentencia, en la cual reconozca lo acordado en el Congreso nacional o volver a la estructura anterior.
Aun con todas estas peripecias, Morena tiene estructura para hacerle frente a las elecciones de 2021, ya que los militantes trabajan permanentemente en la conformación de comités en colonias, gestiones municipales, así como darle seguimiento a la entrega de programas federales, dijo.
En Cajeme se cuentan con perfiles adecuados para participar en los próximos comicios, mencionó, pero estos deben ser personajes que tengan la presencia pública para atraer el voto.
Morena cuenta con gente capaz, buena y honesta, pero muchos de ellos son cuadros que todavía no terminan de posicionarse en el ánimo popular o en el conocimiento de la población.
Derivado de ello, perfiles menos capaces pueden llegar a ocupar la candidatura o la posición de representación popular que podrían haber ocupado otros.
Por eso para las próximas elecciones buscarán un punto medio, un perfil que esté posicionado en el ánimo, pero que a la vez sea gente honesta y capaz que pueda llevar adelante su trabajo de representación", expresó.
Perfiles hay muchos, mencionó, está Alejandro Ibarra, Pedro González, Rafael Favela, Gabriela Martínez, entre otros, todos cercanos a él: "Todos son mi equipo, yo soy parte de un equipo de trabajo que son los morenistas", expresó.
Aunque aseguró que tiene una excelente relación laboral con el alcalde, hizo una distinción entre ellos: "Sergio Pablo no, ya es funcionario y la pluralidad que existe en Morena le dio la oportunidad de ser alcalde.
Por esa razón no se siente responsable de la labor que realiza el alcalde emanado de Morena: "Se siguieron estrictamente los términos de la convocatoria y yo no intervine en nada", mencionó.
Por ser uno de los hombres más cercanos a López Obrador, dijo que la efervescencia política y la situación de Morena en Cajeme no es algo que preocupe al presidente de la República.
Reiteró su apoyo a Alfonso Durazo Montaño como aspirante a la gubernatura de Sonora y en caso de que el secretario de Seguridad Nacional no compita, considerará la posibilidad de ser él mismo el candidato.
En el caso de Sergio Pablo Mariscal, tiene derecho a manifestar su interés a competir por la gubernatura, pero que sea candidato de Morena esa es otra cosa, dijo.
MÁS QUE UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Cajeme vive el proceso de transición de una situación de desastre a la reconstrucción de un Municipio, el cual estaba desecho y destrozado por las dos últimas administraciones, dijo el legislador.
Ahora hay una transformación de fondo y si hay problemas a nivel municipal, los cuales siempre han existido, eso no quita que en Cajeme 20 mil adultos mayores reciben una pensión universal, 10 mil jóvenes de preparatoria cuentan con una beca y tres mil jóvenes se benefician del Programa "Jóvenes construyendo el futuro", señaló.
Estos apoyos llegan directamente del Gobierno Federal y de las iniciativas aprobadas por los diputados de Morena, dijo.
Por eso te puedo decir con mucha certeza, que en Cajeme, Morena es la opción política con mayor apoyo, y de escogerse los mejores candidatos, existe una ventaja para las próximas elecciones, señaló.
El éxito de Morena fue tan rápido que no alcanzó a madurar institucionalmente y por ello en este momento hay procesos de reacomodo, dijo.
Por supuesto que Morena se consolidará, ya que es el soporte principal del proyecto político de la Cuarta Transformación y que genera beneficios en un proceso gradual, explicó.
Y aunque Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que si el partido se echa a perder renunciaría a su militancia, Lamarque Cano aseguró que esto no pasará. "Es su partido, su partido político es Morena, aunque su primer compromiso es con el país", puntualizó.