El mensaje "ESTO ES UN SIMULACRO" apareció en las pantallas de más de 80 millones de dispositivos, marcando un hecho histórico para México
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
En punto de las 12:00 horas de este 19 de septiembre, millones de teléfonos móviles en todo el país comenzaron a emitir un sonido de emergencia: la alerta sísmica se activó como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, debido al sismo de 1985 con magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El mensaje "ESTO ES UN SIMULACRO" apareció en las pantallas de más de 80 millones de dispositivos, marcando un hecho histórico para México, que por primera vez realizó una prueba de alertamiento inalámbrico a nivel nacional, sumándose a países como Estados Unidos, Canadá y Chile en la implementación de este mecanismo de prevención
ALERTA SÍSMICA EN EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025
Además de la notificación en celulares, la alerta se activó en 14 mil 491 altavoces de la Ciudad de México y estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, Morelos, Puebla, Chiapas y Tlaxcala. El C5 también difundió el sonido a través de televisoras, radiodifusoras y edificios públicos y privados, lo que llevó a miles de personas a desalojar oficinas, escuelas y viviendas.
El ejercicio incluyó diversos escenarios de emergencia: en Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Estado de México y la CDMX, se simuló la ocurrencia de un sismo; en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora y Baja California Sur, se probó un protocolo por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California, por tsunami.
¿POR QUÉ NO SONÓ LA ALERTA EN TU CELULAR?
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) explicó que algunos usuarios no recibieron la notificación porque tienen desactivadas las alertas de emergencia en sus dispositivos.
Para activarlas, los ciudadanos deben habilitar en Android las "Alertas de emergencias inalámbricas" en la sección de Notificaciones, y en iOS, las opciones de "Alerta de Ejercicio", "Alerta Extrema", "Alerta Grave" y "Mensajes de información" en el menú de Notificaciones.
¿POR QUÉ SONÓ LA ALERTA SÍSMICA HOY?
Cada 19 de septiembre, México recuerda a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, que dejaron miles de fallecidos y marcaron profundamente la historia reciente del país. En esta fecha, se realiza un simulacro en el país, además esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en el Zócalo capitalino la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a media asta, acompañada por autoridades federales y locales.
El acto comenzó a las 7:19 horas con un toque de silencio en memoria de las víctimas. "La conmemoración busca honrar a quienes perdieron la vida y recordar la importancia de la prevención y la resiliencia frente a desastres naturales", subrayó Sheinbaum.
Con este simulacro, el Gobierno de México reafirmó la importancia de fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante emergencias naturales que, como la historia lo recuerda, pueden presentarse en cualquier momento.