Buscar su intercesión es una forma de acercarse a la voluntad divina, a través de quienes fueron enviados como fieles mensajeros de Dios
Por: Ofelia Fierros
Cada 29 de septiembre, millones de fieles celebran a tres poderosos mensajeros celestiales: San Miguel, San Gabriel y San Rafael. Estos arcángeles no solo desempeñaron papeles fundamentales en la historia bíblica, sino que siguen siendo figuras clave en la vida espiritual de muchos creyentes. Descubre qué simboliza cada uno y por qué se les recuerda con tanto fervor.
Podría interesarte:
Día de San Miguel Arcángel: ¿Por qué se cree que el Diablo anda suelto y cuál es la protección?
UNA CELEBRACIÓN ESPIRITUAL CON PROFUNDO SIMBOLISMO
La fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Más que una simple conmemoración, es un recordatorio de la presencia activa de estos seres celestiales en la vida de los creyentes y en la historia de la salvación.
Aunque los ángeles son mencionados con frecuencia en las Escrituras, solo a estos tres se les asignan nombres propios en la Biblia. Y no es casualidad. Cada uno cumple una misión divina específica que ha sido reconocida por generaciones como símbolo de protección, guía y sanación.
SAN MIGUEL: EL PROTECTOR DEL CIELO
Conocido como "el príncipe de la milicia celestial", San Miguel Arcángel representa la justicia divina y el poder de Dios frente al mal. Su nombre en hebreo significa "¿Quién como Dios?", una frase que resuena como un grito de guerra contra la soberbia y el pecado.
San Miguel es representado con una espada o una balanza, en señal de su rol como defensor de la fe, juez de almas y vencedor del maligno. En la fe católica, es el patrono de los soldados y de quienes luchan espiritualmente por el bien.
SAN GABRIEL: EL MENSAJERO DE LA ESPERANZA
San Gabriel Arcángel es el gran comunicador divino. Su nombre significa "Fortaleza de Dios", y es recordado principalmente por dos anuncios importantes: el nacimiento de Juan el Bautista y la encarnación de Jesús, a través del anuncio a la Virgen María.
Por este motivo, San Gabriel es considerado el patrón de los comunicadores, periodistas y quienes se dedican a transmitir la verdad. Es habitual encontrarlo representado con una trompeta o un lirio, símbolos de pureza y buenas nuevas.
SAN RAFAEL: EL SANADOR DEL ALMA Y EL CUERPO
El nombre de San Rafael significa "Medicina de Dios", y su figura está estrechamente ligada a la sanación y el acompañamiento. En el libro de Tobías, aparece como guía del joven Tobías en su viaje, donde también actúa como protector y curador.
Es el patrono de los enfermos, peregrinos y profesionales de la salud. A menudo se le representa con un bastón de caminante y una vasija con aceite, como señal de su poder para restaurar cuerpo y espíritu.