Santoral de hoy, 15 de septiembre: Nuestra Señora de los Dolores, patrona de la Orden de los Siervos de María

Una figura de fe, amor maternal y fortaleza que se mantiene tan relevante y consoladora hoy como hace siglos

Por: Iván Fraijo

La figura de María, la madre de Jesús, trasciende el gozo de la Natividad para mostrarse en su faceta más humana y profundamente conmovedora, Nuestra Señora de los Dolores. Esta advocación no celebra un solo evento, sino una vida entera de amor entrelazado con el sufrimiento, fielmente al pie de la cruz y asociándose íntimamente a la pasión redentora de su Hijo.

Desde los primeros días de la vida de Jesús, el corazón de María estuvo marcado por la anticipación del dolor. La profecía de Simeón, quien le anunció que una espada traspasaría su alma, fue solo el comienzo. La huida a Egipto para escapar de la furia del Rey Herodes y la angustia de perder a su hijo Jesús, de solo 12 años, en el Templo de Jerusalén fueron pruebas tempranas de una maternidad única y sacrificada. Con el paso de los años, cada rechazo y cada palabra en contra de Jesús durante su vida pública debieron resonar como un golpe en el alma de su madre, un camino que culminaría en el sacrificio supremo del Calvario.

LA OBRA DE DIOS

La Iglesia, en su sabiduría, coloca la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores justo después de la Exaltación de la Santa Cruz. Este vínculo no es casual; es esencial. María no es una espectadora pasiva, sino la "nueva Eva" que, a través de su obediencia y unión con el Siervo Sufriente, contribuye a la obra de la salvación. Esta celebración glorifica a Dios por la obra que realizó en su creatura más perfecta, mostrando cómo el dolor, unido al amor, puede tener un poder transformador.

Te podría interesar: Imponen sotanas a seminaristas en Ciudad Obregón

Pero la historia no termina en la Cruz. Para María, esta unión materna de corazón y alma con su Hijo se consumó de manera perfecta en el Cielo. Sin embargo, su amor no conoce límites. Como Madre de Cristo, es también Madre de la Iglesia y, por tanto, madre nuestra. San Luis de Montfort lo expresó con una belleza incomparable: "Ni todo el amor de todas las madres alcanzaría a equiparar el amor del corazón de María por sus hijos". Esto significa que su cuidado y su consuelo están disponibles para nosotros hoy. En nuestras propias penas y alegrías, podemos recurrir a ella con la confianza con la que un niño acude a su madre.

¿QUÉ ES LA CORONILLA DE LOS SIETE DOLORES?

Una de las devociones más poderosas para conectar con esta faceta de María es la Coronilla de los Siete Dolores (también conocida como Rosario Servita). Este rosario especial, promovido por la Orden de los Siervos de María (servitas) desde el siglo XIII, consta de siete grupos de siete cuentas, cada uno dedicado a meditar sobre uno de los siete dolores clave de la Virgen. Los servitas extendieron esta práctica con especial fervor durante la Peste Negra, ofreciendo consuelo a una población devastada, demostrando que la compasión de María por los que sufren es eterna.

SANTOS QUE CELEVRAN SU DÍA HOY:

  • San Aicadro de Jumieges
  • San Alpino de Lyon
  • Beato Antonio María Schwartz
  • San Apro de Toul
  • Beato Camilo Costanzo
  • Santa Catalina Fieschi
  • Beato Ladislao Miegon
  • San Nicetas Godo
  • Beato Pablo Manna
  • Beato Pascual Penadés Jornet
  • Beato Rolando de Médicis
  • San Valeriano de Tournus