Samuel García presenta el "Nuevo Nuevo León" que recibirá a la Copa del Mundo 2026

El mandatario de Nuevo Leon aseguró que la entidad "será la sede más norteña y una de las mejores preparadas de los tres países anfitriones"

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó este jueves, desde Palacio Nacional y durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el paquete de acciones con las que la entidad se prepara para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El mandatario estatal aseguró que Nuevo León "será la sede más norteña y una de las mejores preparadas de los tres países anfitriones".

Acompañado de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y de Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, el mandatario nuevoleonés detalló la oferta que el estado pondrá a disposición de aficionados locales, nacionales y extranjeros durante el próximo verano.

PLAN DE NUEVO LEÓN RUMBO AL MUNDIAL 2026

García destacó que Nuevo León concluirá 34 proyectos de infraestructura, impulsados dijo por la eficiencia en los procesos del gobierno federal. "Nuevo León va a tener dos juegos y ya se va a poder disfrutar de toda esta infraestructura", afirmó al presentar una selección de obras que denominó su "Top-10".

Entre los proyectos clave se encuentran:

  • Nuevas Líneas 4 y 6 del Metrorrey, así como la modernización de la Línea 1.
  • Arribo de 4 mil nuevos camiones de transporte público.
  • Nueva Fuerza Civil, con cuartel general, 7 mil policías, siete divisiones, helicópteros Black Hawk, 100 Black Mambas, patrullas y nuevos destacamentos.
  • Nuevo Parque Fundidora, que sumará 20 hectáreas y será sede del Fan Fest más grande de la historia.
  • Nuevo Parque del Agua.
  • Seis corredores verdes, uno de ellos conectando el Estadio Monterrey con el Fan Fest.
  • Parque Lineal de 7 kilómetros que enlazará la Macroplaza, Paseo Santa Lucía y Parque Fundidora.
  • Nuevos espacios públicos como la Presa La Boca, La Estanzuela, El Cuchillo, Presa León, Tigre, Cerro Prieto, Cerro Las Mitras, Cerro de la Silla y Niños Héroes.
  • 500 nuevas canchas de futbol.
  • Conectividad internacional mediante la Aduana Colombia y la nueva Carretera Gloria-Colombia.

Además, durante su presentación, García también mostró avances del que considera uno de los proyectos emblemáticos de su administración: la torre de 100 pisos, concebida como un nuevo referente arquitectónico y turístico del estado. Tiene previsto que el Skydeck, atractivo principal del complejo, deberá estar listo en mayo de 2026, a pocas semanas del inicio del Mundial.

El mandatario aseguró que la estrategia se diseñó bajo una lógica de inversión, no de gasto: "Decidimos que no se gastaría un solo peso con el Mundial, sino que será una inversión en obra pública. El Mundial se acaba en agosto, y todo lo invertido queda como legado".

García mencionó que desde el inicio de su administración decidieron convertir el evento deportivo en un impulsor de inversión pública, no de gasto, con el propósito de dejar un "gran legado del Nuevo Nuevo León".

NUEVO LEÓN SE ENCUENTRA "BLINDADO"

En materia de seguridad, García afirmó que la entidad se encuentra "blindada", con reducción del 81 por ciento en delitos durante 2025. Destacó la adquisición de 1,200 patrullas, 10 helicópteros incluyendo dos Black Hawk y la creación de nuevas divisiones y destacamentos de Fuerza Civil.

Antes de despedirse, el gobernador invitó a la presidenta Sheinbaum a Monterrey para asistir a los partidos del Repechaje Mundialista, programados para el 26 y 29 de marzo de 2026, donde Bolivia, Surinam e Irak disputarán su pase al torneo.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. El partido inaugural será el 11 de junio en el Estadio Azteca y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.