Que es el horror cósmico y cuáles son sus películas más características

Este tipo de terror ha ganado terreno nuevamente con el próximo estreno de Welcome to Derry, la nueva serie de HBO basada en el universo de IT

Por: Brayam Chávez

El cine de terror siempre ha sido una ventana a lo desconocido, a esos rincones de la mente humana donde habitan nuestros miedos más profundos. Pero entre todos los subgéneros, el horror cósmico destaca por llevarnos más allá de lo tangible, enfrentándonos a lo incomprensible.

Este tipo de terror ha ganado terreno nuevamente con el próximo estreno de Welcome to Derry, la nueva serie de HBO basada en el universo de It de Stephen King. A propósito de su llegada, vale la pena recordar algunas de las películas más representativas de este subgénero.

¿QUÉ ES EL HORROR CÓSMICO?

El horror cósmico, también conocido como terror lovecraftiano, es un tipo de narrativa que se centra en la insignificancia del ser humano frente al vasto e incomprensible universo. Este concepto parte de la idea de que no somos más que una pequeña parte de algo mucho más grande y aterrador que escapa completamente a nuestra comprensión.

A diferencia de otros tipos de terror, aquí no se trata solo de monstruos o asesinos. El verdadero miedo proviene de la revelación de que lo divino o lo desconocido no necesariamente tiene compasión por la humanidad, sino que puede ser completamente indiferente o destructivo.

LAS PELÍCULAS MÁS ICÓNICAS DEL HORROR CÓSMICO

Alien (1979)

Dirigida por Ridley Scott, Alien es una joya que combina ciencia ficción y terror. La historia sigue a la tripulación de una nave espacial que responde a una señal proveniente de un planeta desconocido. Sin saberlo, despiertan a una criatura que se infiltrará en su nave y los cazará uno a uno. Más allá del horror físico, la película representa el miedo a lo desconocido y a las fuerzas del cosmos que no podemos controlar.

Hellraiser (1987)

Bajo la dirección de Clive Barker, Hellraiser se convirtió en un clásico del horror sobrenatural y cósmico. La trama presenta a los cenobitas, seres de otra dimensión que buscan experiencias extremas donde el placer y el dolor se confunden. Cuando un hombre abre un portal hacia su mundo, desata una serie de sucesos grotescos que revelan la delgada línea entre lo humano y lo divino.

The Void (2016)

Dirigida por Steven Kostanski y Jeremy Gillespie, The Void es considerada una de las películas contemporáneas más fieles al espíritu del horror cósmico. Ambientada en un pequeño hospital de un pueblo remoto, la cinta muestra cómo un grupo de personas queda atrapado mientras una misteriosa entidad venerada por un culto transforma a los humanos en criaturas indescriptibles.

MENCIÓN ESPECIAL

Uzumaki (2024)

Aunque se trata de una serie, Uzumaki merece un lugar en esta lista. Basada en el manga del mismo nombre de Junji Ito, la historia se desarrolla en un pueblo donde los habitantes desarrollan una obsesión inexplicable con las espirales. Este patrón, aparentemente inofensivo, resulta ser una puerta hacia el horror absoluto.

Si te interesa adentrarte aún más en esta historia, también existe una adaptación cinematográfica del año 2000 dirigida por Higuchinsky, que captura perfectamente la esencia perturbadora del manga original.