La consola portátil de mediados de los 90, conocida por su fallida propuesta de 3D estereoscópico, verá su catálogo disponible en Switch y Switch 2
Por: Brayam Chávez
Durante el Nintendo Direct del 12 de septiembre, la compañía sorprendió a los fanáticos no solo con los anuncios relacionados al 40º aniversario de Mario, sino también con el inesperado retorno de Virtual Boy. La consola portátil de mediados de los 90, conocida por su fallida propuesta de 3D estereoscópico, verá su catálogo disponible en Switch y Switch 2, junto con un accesorio oficial que recrea la experiencia original.
JUEGOS CLÁSICOS DISPONIBLES Y ACCESORIOS ESPECIALES
Nintendo confirmó que catorce juegos del reducido catálogo de Virtual Boy estarán disponibles a partir del 17 de febrero de 2026, de manera escalonada. Esto incluye títulos que nunca habían sido relanzados oficialmente, como Virtual Boy Wario Land y Mario´s Tennis.
Además, la Gran N anunció un accesorio oficial inspirado en el diseño original de la consola, que permitirá disfrutar del efecto 3D estereoscópico en Switch y Switch 2. Este accesorio tendrá dos versiones: una premium con construcción sólida a 79,99€ y otra económica de cartón al estilo Nintendo Labo por 19,99€. Las reservas ya están abiertas a través de My Nintendo Store.
VIRTUAL BOY: EL FRACASO HISTÓRICO DE NINTENDO
A pesar de su propuesta innovadora, Virtual Boy fue un fracaso comercial. Tras su lanzamiento en 1995, solo logró vender aproximadamente 770.000 unidades en todo el mundo, muy por debajo de otros tropiezos de Nintendo como Wii U o GameCube, que alcanzaron ventas de 13 y 21 millones, respectivamente. La consola fue retirada del mercado en menos de un año debido a la falta de aceptación tanto de la crítica como de los jugadores.
UNA OPORTUNIDAD DE PRESERVAR LA HISTORIA DE NINTENDO
La decisión de relanzar Virtual Boy en Switch y Switch 2 no solo permite a los jugadores redescubrir títulos difíciles de conseguir, sino que también representa un gesto de reconciliación con uno de los episodios más oscuros de la compañía. Este movimiento subraya cómo incluso los fracasos de Nintendo tienen un valor cultural e histórico, ofreciendo a los fanáticos la posibilidad de experimentar de nuevo una parte curiosa de su legado.