¿Los refrescos sin azúcar realmente cuidan tu salud? Esto dicen los expertos

En México, el alto consumo de las bebidas sin azucar preocupa a las autoridades de salud

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

En México, pocas costumbres están tan arraigadas como la de acompañar los alimentos con un vaso de refresco bien frío. Ya sea Coca-Cola, también de algún sabor o en su versión "light", esta bebida se ha convertido en parte del día a día de millones de personas.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que incluso las presentaciones sin azúcar pueden tener efectos graves en el organismo, especialmente en el hígado, un órgano esencial para la salud metabólica.

¿LOS REFRESCOS SIN AZÚCAR REALMENTE CUIDAN TU SALUD?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 25 por ciento de los adultos en el mundo padecen enfermedad por acumulación de grasa en el hígado (MASLD, por sus siglas en inglés), incluso sin haber consumido alcohol.

Un reciente estudio presentado en Alemania reveló que beber solo un vaso de refresco al día incrementa hasta en un 50 por ciento el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Lo alarmante es que las versiones "sin azúcar" también representan un peligro: su consumo puede aumentar el riesgo hasta en un 60 %.

En México, la situación resulta aún más preocupante. Datos de la Secretaría de Salud indican que cada persona consume en promedio 166 litros de refresco al año. Además, 7 de cada 10 niños toman estas bebidas todos los días, lo que contribuye al sobrepeso y a trastornos metabólicos desde edades tempranas.

Los especialistas advierten que las bebidas azucaradas generan picos de glucosa y favorecen la acumulación de grasa en el hígado, mientras que las "light" pueden alterar la microbiota intestinal y aumentar el deseo por el azúcar, promoviendo hábitos poco saludables.

El llamado de los expertos es contundente: reducir el consumo de refrescos y bebidas industrializadas, y optar por agua natural o infusiones de frutas frescas. Cuidar el hígado subrayan es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas a futuro.