Con una magnitud de 8.1, el sismo de 1985 dejó miles de muertos y una capital herida, donde la tragedia alcanzó a figuras reconocidas
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El terremoto del 19 de septiembre de 1985 no solo marcó un antes y un después en la historia de la Ciudad de México por sus devastadoras consecuencias materiales y humanas, sino también por las pérdidas irreparables en el mundo cultural, artístico y mediático.
Con una magnitud de 8.1, el sismo dejó miles de muertos y una capital herida, donde la tragedia alcanzó a figuras reconocidas que hasta hoy son recordadas.
PÉRDIDAS QUE MARCARON AL PAÍS
Más allá de la destrucción, el desastre detonó una inédita movilización ciudadana que mostró la solidaridad de los mexicanos y transformó la relación entre la sociedad y las instituciones. La catástrofe dio origen a cambios en los reglamentos de construcción, impulsó la creación de agrupaciones de protección civil y fortaleció la cultura de prevención en el país.
Sin embargo, entre los escombros quedaron también los nombres de artistas, comunicadores y periodistas cuyo legado permanece vivo.
FAMOSOS QUE MURIERON EN EL TERREMOTO DE 1985 EN CDMX:
Rockdrigo González
Uno de los nombres más recordados es el de Rockdrigo González, cantautor de culto que falleció a los 34 años atrapado en su departamento de la colonia Juárez. Su figura, clave en la escena del rock urbano, fue inmortalizada con una estatua en la estación de metro Balderas, donde se le rinde homenaje permanente.
Frederik Vanmelle y Paul Deyemere
El artista plástico y actor belga Frederik Vanmelle también perdió la vida en el colapso de su compañía en la calle de Bruselas, en la misma colonia Juárez. Junto a él murió Paul Deyemere, productor y colaborador cercano, en un episodio que enlutó al círculo artístico de la ciudad.
Voces silenciadas en la radio
En la radio mexicana, la tragedia se llevó a Gustavo Armando "El Conde" Calderón y Sergio Rod, populares conductores del programa Batas, pijamas y pantuflas. Ambos se encontraban en las cabinas de transmisión en avenida Chapultepec cuando el edificio colapsó, truncando dos carreras que formaban parte de la vida cotidiana de los radioescuchas.
Ernesto Villanueva
Otras de las perdidas en el sismo fue el jefe de información de Noticieros Televisa, y Félix Sordo, locutor de XEW. Su ausencia se sumó a la larga lista de víctimas del terremoto y reflejó el impacto que el sismo tuvo en todos los ámbitos de la comunicación.
A casi cuatro décadas del terremoto de 1985, las historias de estas figuras recuerdan no solo la fragilidad de la vida frente a la fuerza de la naturaleza, sino también el valor de la memoria colectiva para honrar a quienes contribuyeron a la cultura y los medios en México.