La iniciativa busca reducir el número de personas que permanecen en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por su documento oficial
Por: Brayam Chávez
El gobierno de Estados Unidos está preparando una nueva medida que podría cambiar significativamente el proceso para obtener una visa de turismo o negocios.
Según un aviso preliminar del Departamento de Estado, se implementará un programa piloto de un año en el que algunos solicitantes deberán pagar un depósito que podría alcanzar hasta los 15 mil dólares para poder ingresar al país.
¿DE QUÉ TRATA ESTE NUEVO REQUISITO?
La iniciativa busca reducir el número de personas que permanecen en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por su visa. Para ello, se contempla que los ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y controles internos de seguridad limitados tengan que realizar un depósito económico como garantía.
El monto del depósito variará entre los 5 mil, 10 mil y hasta 15 mil dólares, y su objetivo es asegurarse de que el visitante cumpla con los términos de su estancia.
En caso de hacerlo correctamente, el dinero sería devuelto. Sin embargo, el proceso de reembolso y manejo del dinero podría complicarse, razón por la que medidas similares no se han aplicado en el pasado.
¿QUIÉNES ESTARÁN OBLIGADOS A PAGARLO?
Aunque el anuncio oficial aún no revela una lista de países específicos, el aviso aclara que este requisito aplicará a ciudadanos provenientes de lugares donde:
- Se detecten altos niveles de estadías prolongadas sin autorización.
- Haya deficiencias en los mecanismos de verificación de identidad y control migratorio.
- Se ofrezca la ciudadanía por inversión sin necesidad de residencia previa.
Además, se aclara que este depósito no se exigirá a personas que viajen desde países incluidos en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que permite visitas de hasta 90 días por motivos de turismo o negocios sin necesidad de visa.
La mayoría de los países en este programa son europeos, aunque también hay algunos de Asia y Medio Oriente.
MEDIDA SUJETA A REVISIÓN Y EXCEPCIONES INDIVIDUALES
El Departamento de Estado también señaló que la medida contempla excepciones, dependiendo del caso individual del solicitante. Es decir, no todos los ciudadanos de los países señalados estarían obligados a pagar el depósito, y se revisarán sus circunstancias antes de imponer la garantía económica.
Esta propuesta forma parte de un endurecimiento general en la política migratoria de Estados Unidos. Recientemente, también se anunciaron cambios en el proceso de renovación de visas, en el que se eliminarán exenciones de entrevista para muchos solicitantes.
Además, se propuso que quienes participen en la Lotería de Visas de Diversidad cuenten con un pasaporte vigente del país de origen al momento de aplicar.
PRÓXIMOS PASOS
El programa entrará en vigor 15 días después de su publicación oficial en el Registro Federal. A partir de ese momento se conocerán los países involucrados, y comenzará el periodo de prueba que durará un año.
Este tipo de políticas han sido debatidas en el pasado, pero hasta ahora no se habían llevado a cabo. El Departamento de Estado señala que su implementación busca mayor control, aunque también ha reconocido que la logística podría ser complicada tanto para el gobierno como para los solicitantes.
Sin duda, este nuevo requisito podría representar un reto económico para muchas personas que buscan visitar Estados Unidos de forma temporal.