La diversidad de estos animales es notable dentro del municipio, con especies que van desde desiertos hasta cuerpos de agua dulce
Por: Brayam Chávez
Cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tortuga, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia de conservar a estos reptiles que han habitado la Tierra durante millones de años.
En Sonora, México, la diversidad de tortugas es notable, con especies adaptadas a diversos ecosistemas, desde desiertos hasta cuerpos de agua dulce.
TORTUGAS TERRESTRES Y DE AGUA DULCE EN SONORA
Sonora alberga una variedad de tortugas terrestres y de agua dulce, gracias a su diversidad de hábitats que incluyen desiertos, ríos y lagunas. Entre las especies más representativas se encuentran:
- Tortuga del desierto de Sonora (Gopherus morafkai): Esta especie es endémica del desierto de Sonora y se caracteriza por su adaptación a climas áridos. Puede vivir hasta 50 años y es considerada una especie amenazada en México.
- Jicotea Yaqui (Trachemys yaquia): Una tortuga de agua dulce que habita en ríos y arroyos de la región. Es endémica del noroeste de México y se encuentra en peligro debido a la pérdida de su hábitat.
- Tortuga de concha blanda del noroeste (Apalone spinifera emoryi): Esta tortuga acuática se distingue por su caparazón flexible y su habilidad para nadar en corrientes rápidas. Habita en los ríos del noroeste de México y su conservación es crucial debido a la degradación de su entorno.
TORTUGAS MARINAS EN LAS COSTAS DE SONORA
Las costas de Sonora también son hogar de varias especies de tortugas marinas que llegan a anidar o alimentarse en sus playas:
- Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea): Es la más abundante en México y frecuenta las playas de Sonora para anidar.
- Tortuga caguama (Caretta caretta): Conocida por su gran tamaño y fuerte mandíbula, se alimenta en las aguas del Golfo de California.
- Tortuga laúd (Dermochelys coriacea): La más grande de las tortugas marinas, visita ocasionalmente las costas sonorenses.
Todas estas especies están protegidas por la legislación mexicana debido a las amenazas que enfrentan, como la pesca incidental, la contaminación y la destrucción de sus hábitats.
CONSERVACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La conservación de las tortugas en Sonora es una tarea que involucra a autoridades, organizaciones y ciudadanos. Programas de protección de nidos, monitoreo de poblaciones y educación ambiental son fundamentales para asegurar la supervivencia de estas especies.
En este Día Mundial de la Tortuga, se invita a la comunidad a participar en actividades de conservación, respetar las normativas ambientales y promover la protección de estos reptiles que forman parte del patrimonio natural de Sonora.