Aumentan los casos de dengue en Sonora y analizan muertes asociadas a la enfermedad

Así lo informó Universo Ortiz Arvayo, director de Epidemiología en el estado, al señalar que estos casos requieren un dictamen especial

Por: Brayam Chávez

Aunque en Sonora no se han confirmado oficialmente fallecimientos por dengue, las autoridades de salud reconocen que sí existen defunciones asociadas a la enfermedad que actualmente están bajo estudio. Así lo informó Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología en el estado, al señalar que estos casos requieren un dictamen especial de la Federación antes de ser validados.

"Hasta el momento no tenemos fallecimientos confirmados de manera oficial, porque estamos coordinados con la Federación y necesitamos un dictamen especial para ello, pero sí tenemos defunciones asociadas a dengue que en este momento están en condiciones de estudio", explicó el funcionario.

MÁS DE 2 MIL CASOS CONFIRMADOS EN SONORA

Ortiz Arvayo detalló que existen 2 mil 02 casos confirmados de dengue en la entidad, una cifra que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Los municipios con mayor número de contagios son Guaymas, Hermosillo y Cajeme, que concentran más de la mitad de los casos registrados.

Aunque no se especificaron los lugares donde han ocurrido las posibles muertes relacionadas, el funcionario aseguró que se trata de un número reducido en comparación con la cantidad total de contagios.

LLAMADO A LA CIUDADANÍA PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN

El aumento de casos era un escenario previsto debido a las fuertes lluvias de este año. Sin embargo, las autoridades hicieron un llamado a la población para fortalecer las acciones de limpieza y eliminar espacios donde el mosquito transmisor pueda reproducirse.

"La limpieza es muy importante, evitar tener acumulaciones de agua, contenedores, cacharros o maleza, que es donde habita el mosco", destacó Ortiz Arvayo.

ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE SALUD

La Secretaría de Salud continúa implementando estrategias para frenar la propagación del dengue, como la difusión de información preventiva, revisión de ovitrampas, fumigaciones y operativos en zonas de riesgo. Estas medidas buscan reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad.