Descubre cómo la receta tradicional del atole de guayaba combina sabor y salud para brindarte un momento único esta temporada de frío
Por: Iván Fraijo
Con la llegada de las temperaturas bajas, nada reconforta más que una bebida caliente capaz de calentar el cuerpo y deleitar el paladar. El atole de guayaba es una opción mexicana tradicional que combina el sabor auténtico de una fruta tropical con los beneficios nutricionales perfectos para esta temporada de frío.
La guayaba es una fruta excepcionalmente rica en vitamina C, un nutriente esencial durante los cambios de estación que fortalece el sistema inmune y ayuda a prevenir resfriados comunes. Además de esta vitamina, la guayaba aporta vitaminas A, E y B12, así como minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio y fósforo. Estos nutrientes convierten al atole de guayaba en una bebida nutritiva y sabrosa que prepara tu cuerpo para enfrentar el día con energía renovada.
EL ALIADO NUTRICIONAL DEL INVIERNO
Más allá de sus propiedades inmunológicas, esta bebida ofrece beneficios adicionales para la salud. Mejora el sistema cardiovascular gracias a su contenido de potasio y fibra, protege la visión con vitamina A y cuida la piel con sus antioxidantes.
Te podría interesar: Receta de pay de calabaza perfecta para el próximo "Thanksgiving"
PREPARACIÓN SIMPLE Y TRADICIONAL
Hacer atole de guayaba en casa es sorprendentemente sencillo. Se requiere:
- Leche entera
- Azúcar o piloncillo
- Canela
- Masa de maíz o fécula
- Agua
- Guayaba
¿CÓMO PREPARAR ATOLE DE GUAYABA?
Hervir la Base:
- Mezcla la leche, el azúcar y la ramita de canela en una cacerola.
- Calienta a fuego medio hasta que hierva.
Preparar el Espesante:
- En un tazón, combina la harina de maíz con 1 taza de agua.
- Mezcla bien hasta que no queden grumos.
Espesar el Atole:
- Una vez que la leche hierva, agrega lentamente la mezcla de harina de maíz.
- Vuelve a hervir y luego reduce a fuego medio-bajo.
- Cocina por unos 8 minutos hasta que espese, revolviendo ocasionalmente.
Preparar y Añadir la Guayaba:
- Mientras se cocina el atole, licúa las guayabas hasta obtener un puré suave y luego pásalo por un colador para retirar las semillas.
- Importante: Cuando el atole esté casi cocinado (después de los 8 minutos de cocción), incorpora el puré de guayaba.
- Mezcla bien y cocina por unos 10 minutos más.
- Sirve caliente, y opcionalmente puedes espolvorear canela molida.
Para evitar que el atole de guayaba se corte, no se debe incorporar el puré de guayaba hasta que el atole esté casi listo. Ya que si se coloca antes, la leche podría cuajarse.
El atole de guayaba representa la fusión perfecta entre tradición, sabor y salud. Esta bebida ancestral no solo conquista el paladar con su único y dulce sabor, sino que también fortalece el organismo durante los días fríos con una concentración de nutrientes difícil de encontrar en otras bebidas. Preparar un reconfortante atole de guayaba en casa durante esta temporada invernal es invertir en bienestar, cultura y placer gastronómico en una sola taza.