Estos pasos son esenciales para poder evitar el moho y malos olores en el hogar o en las habitaciones que sufran de estos defectos
Por: Jesús Álvarez
La humedad en las paredes es un problema común que afecta a muchos hogares, provocando daños estéticos, malos olores y, en casos extremos, problemas de salud. Afortunadamente, existen métodos sencillos y rápidos para combatirla sin necesidad de realizar grandes obras.
A pesar de que muchas personas consideran estos procesos algo caros, algunos expertos han compartido un método para poder retirar la humedad de estas zonas y ahorrar dinero. Es esencial saber identificar la humedad que se puede presentar en nuestros hogares pues en ciertas ocasiones los hongos pueden provocar problemas de salud.
¿CÓMO RETIRAR LA HUMEDAD DE LA PARED DE MANERA SENCILLA?
Antes de aplicar cualquier remedio, es crucial determinar la causa de la humedad, esto se puede dar por: Condensación, filtración o capilaridad. Una vez que se haya identificado el problema, se podrán aplicar soluciones caseras para tratar la humedad superficial de forma inmediata; el método más sencillo y rápido para eliminar este problema es la limpieza y ventilación.
Limpieza y Ventilación: Para la humedad por condensación, la solución más simple es mejorar la ventilación. Abre las ventanas con frecuencia, especialmente después de ducharte o cocinar. Puedes limpiar la zona afectada con una mezcla de agua y lejía (blanqueador) en partes iguales para eliminar el moho y los hongos.
Por otro lado; para eliminar el moho, se recomienda el uso de bicarbonato de sodio y vinagre blanco, se deben mezclar tres cucharadas de bicarbonato con una de vinagre blanco hasta formar una pasta. Aplícala sobre la mancha, déjala actuar unos minutos y retírala con un cepillo. El vinagre no solo limpia, sino que también desinfecta.
¿CÓMO ELIMINAR EL OLOR A HUMEDAD DE LAS HABITACIONES?
El olor a humedad es una molestia habitual que puede afectar la comodidad de las personas, para poder combatirlo de manera eficiente se recomienda ventilar las habitaciones: abrir puertas y ventanas; esto favorece el flujo de aire además de ayudar a secar superficies.