Recientemente, usuarios reportaron rayones y marcas superficiales en los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, un problema atribuido por Apple
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Tras la reciente polémica de los nuevos dispositivos de Apple, la empresa ha comenzado a tomar medidas preventivas sobre la aparición de rayones y marcas superficiales en los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, dispositivos que han generado gran expectativa en el mercado desde su lanzamiento.
La compañía atribuye estos inconvenientes principalmente a la "transferencia de material" causada por soportes MagSafe antiguos y cargadores desgastados, aclarando que la mayoría de las marcas pueden eliminarse mediante limpieza y que no se trata de defectos de fabricación. Apple aclaró que los incidentes no se deben a defectos de fabricación, sino al contacto con accesorios de generaciones previas.
APPLE TOMA MEDIDAS ANTE RAYONES EN LOS IPHONE 17 PRO
Entre las medidas preventivas, Apple ha comenzado a instalar anillos de silicona en los soportes MagSafe de algunas tiendas, evitando que el iPhone toque directamente la superficie metálica y minimizando la aparición de marcas visibles. Además, el personal ha recibido instrucciones para limpiar los dispositivos en exhibición con mayor frecuencia, usando mezclas especiales que ayudan a eliminar residuos adheridos.
La empresa enfatiza que estas intervenciones solo funcionan para marcas superficiales y que los arañazos profundos en el vidrio o el chasis no se pueden reparar mediante limpieza.
En redes sociales como X y Reddit, el fenómeno ha sido apodado ScratchGate, con usuarios compartiendo imágenes de iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, especialmente en color azul, afectados por rayones tras el uso de soportes y cargadores MagSafe antiguos.
¿CÓMO SE PUEDEN LIMPIAR LOS NUEVOS MODELOS DE APPLE?
Para el cuidado del dispositivo, Apple recomienda limpiar suavemente la superficie con toallitas con alcohol isopropílico al 70 por ciento, alcohol etílico al 75 por ciento o toallitas desinfectantes, evitando productos con blanqueadores o peróxido de hidrógeno, así como la exposición de humedad a las aberturas del equipo.
Con estas acciones, Apple busca proteger no solo la apariencia de sus dispositivos en exhibición, sino también la percepción pública de la marca, reforzando la confianza de los usuarios en sus productos y evitando que incidentes como los reportados se conviertan en un problema mayor para la compañía.